La firma de hipotecas en Andalucía aumenta un 20,6% en junio, aunque se ralentiza respecto a mayo
En España crece un 31,7%, acumulando doce meses consecutivos de alzas
Decathlon inaugura tres tiendas especializadas en fútbol en Andalucía

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Andalucía ha aumentado un 20,6% en junio respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar un total de 8.135 operaciones, aunque se ralentiza respecto a la tasa interanual registrada el mes anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Andalucía se prestaron 1.180,89 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en junio, un 36,22% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 6,3%.
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 10.199 hipotecas en la región, con un desemboloso de capital de 1.779,29 millones de euros. De ellas, 191 fueron sobre fincas rústicas y 10.008 sobre urbanas.
De las 10.008 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en junio en Andalucía, 8.135 fueron sobre viviendas; 202 en solares y 1.671 en otro tipo.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrograciones al acreedor) fue de 106 y en 521 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrograciones al deudor). De las 2.393 hipotecas con cambios en sus condiciones, 1.766 fueron por novación.
Por contra, se cancelaron 10.685 préstamos sobre fincas en Andalucía. De ellas, 7.906 correspondieron a viviendas, 378 a fincas rústicas, 2.214 a urbanas y 187 sobre solares.
Datos nacionales
A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 31,7% en junio respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 41.834 préstamos, su mayor cifra en este mes desde el ejercicio de 2022.
Con el avance interanual de junio, que se ha moderado más de 20 puntos respecto al experimentado en mayo (+54,4%), la firma de hipotecas sobre viviendas suma doce meses consecutivos de alzas.
El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en junio en el 2,99%, por encima del 2,91% del mes anterior y el más alto desde el pasado mes de enero (3,08%). No obstante, con el dato de junio se acumulan ya suma cinco meses consecutivos con una tasa inferior al 3%.
El plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el sexto mes de 2025 y el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 15,5% interanual en junio, hasta los 168.363 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 52,1%, hasta los 7.043,3 millones de euros.
El 28% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en junio a tipo variable, mientras que el 72% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más elevado desde agosto de 2022. El tipo de interés medio al inicio fue del 3% para las hipotecas de tipo variable y del 2,98% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.
En tasa intermensual (junio sobre mayo), las hipotecas sobre viviendas disminuyeron un 1% y el capital prestado creció un 5,3%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 6,5% respecto al quinto mes del año.
En los seis primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 24,9%, con avances del 42,5% en el capital prestado y del 14,1% en el importe medio de los créditos concedidos.
Comparación por regiones
Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas se elevó en todas las regiones, salvo en Navarra, con una caída del 0,71%. Aragón (+96,76), Extremadura (+65,34%) y Cantabria (+63,27%) se sitúan a la cabeza.
En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades. Aragón (+141,57%), Cantabria (+86,57%) y Murcia (+84,46%) anotando los mayores ascensos. En el lado contrario, La Rioja (+31,06%), País Vasco (+31,69%) y la propia Andalucía (+36,22%).
También te puede interesar
Lo último