El incremento del gasto turistico cae 10 puntos este verano en Andalucía, según BBVA

La comunidad es la tercera que más notó la desaceleración que ha habido entre las autonomías turísticas

Agosto destruye 17.416 empleos en Andalucía y el paro sube en 1.756 personas

Gasto turístico presencial total
Gasto turístico presencial total / Dpto. Infografía. Fuente: BBVA Research

Andalucía no ha estado ajena a la desaceleración del crecimiento del gasto turístico que ha sufrido España en este verano en un contexto de precios al alza en el sector y ha perdido casi 10 puntos según los datos de un informe elaborado por BBVA Research, el servicio de estudios del banco, y que se difundió ayer.

Según el estudio Análisis de flujos turísticos en tiempo real del segundo cuatrimestre de 2025 de BBVA Research, al que tuvo acceso este periódico, Andalucía tuvo una caída de 9,6 puntos porcentuales en el crecimiento del gasto, respecto al mismo periodo de 2024.

Este informe se basa en datos del gasto turístico total con tarjeta realizado por españoles y extranjeros se desaceleró en España en tasa anual y se situó en el 5,7%, 4,5 puntos porcentuales menos.

En Andalucía, en el segundo cuatrimestre el crecimiento fue del 6,4%, pero cayo 9,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del verano anterior.

Además, Andalucía fue la tercera entre las turísticas con mayor caída en el crecimiento del gasto turístico total. Y la segunda que más desaceleró entre los turistas nacionales.

En el primer caso, Baleares y Cataluña tuvieron un desempeño peor. Y respecto al turismo español, sólo Baleares vio un retroceso del gasto mayor que en Andalucía.

En toda España, el gasto realizado por extranjeros creció un 8,1 % en el segundo cuatrimestre, lo que supone 8,7 puntos menos respecto al periodo anterior, continuando la senda de desaceleración empezada a mediados del año pasado.

Gasto turístico presencial total con tarjeta realizado por españoles y extranjeros según comunidad.
Gasto turístico presencial total con tarjeta realizado por españoles y extranjeros según comunidad. / Dpto. Infografía. Fuente: BBVA Research
Gasto turístico presencial total con tarjeta realizado por españoles y extranjeros. Variación interanual según comunidad.
Gasto turístico presencial total con tarjeta realizado por españoles y extranjeros. Variación interanual según comunidad. / Dpto. Infografía. Fuente: BBVA Research

El gasto de los extranjeros, en el caso andaluz, se comportó mejor que el nacional y se ha notado en la proporción. Si el verano pasado los foráneos y nacionales representaron por mitades el gasto, en el segundo cuatrimestre de 2025 el nacional representó el 49,51% y el extranjero el 50,49%, lo que indica que un leve desempeño mejor de los visitantes de otros países.

De hecho, el turismo internacional ha sido una de las causas de que se mantenga el crecimiento. Tras un fuerte arranque de año, el consumo extranjero se desaceleró a partir de marzo, con la excepción de un repunte en junio (12,7%), para volver a moderar su crecimiento a finales del cuatrimestre, tocando el mínimo en agosto (4,8%).

Gasto turístico presencial total con tarjeta realizado por españoles
Gasto turístico presencial total con tarjeta realizado por españoles / Dpto. Infografía. Fuente: BBVA Research

Por su parte, el gasto turístico realizado por españoles fuera de su provincia habitual de residencia aumentó un 2,9% en tasa anual frente a un 3,4% en el periodo anterior. La evolución fue algo mejor, del 3,2 %, si se excluye el gasto realizado en el extranjero. En el caso de Andalucía, la fuerte tendencia del andaluz a permanecer en la comunidad en verano y hacer gasto en su provincia o en otra andaluza –especialmente las costeras– también se ha notado este verano.

Tras un crecimiento en mayo del 4,3%, el gasto nacional tocó el máximo del cuatrimestre en junio, alcanzando el 4,5%, mientras que, en julio, se observó cierta moderación del avance hasta el 2,7 %, lo que habría continuado en agosto (1,4 %).

Factores como los incendios de mediados de agosto y las interrupciones de las líneas ferroviarias por esos fuegos afectaron el gasto realizado por españoles en las provincias más afectadas, en particular Orense, León y Zamora, y algo menos en Cáceres.

El gasto extranjero creció en todas las comunidades, excepto en el País Vasco, destacando Murcia, Madrid, Asturias y La Rioja, al igual que el nacional que lo hizo en todas, salvo en Baleares, que, junto con el extranjero y La Rioja, es además el destino cuya variación registró el empeoramiento más acusado.

BBVA espera, sin embargo, que el otoño registre una mejora del sector turístico, aunque los precios siguen aumentando. El clima andaluz juega a su favor para el último cuatrimestre del año, según el informe.

Gasto turístico presencial total con tarjeta realizado por españoles y extranjeros. Variación respecto al mismo mes del año anterior.
Gasto turístico presencial total con tarjeta realizado por españoles y extranjeros. Variación respecto al mismo mes del año anterior. / Dpto. Infografía. Fuente: BBVA Research
stats