La inflación se modera una décima en noviembre al bajar el precio de la electricidad
El IPC adelantado se sitúa en el 3,0% aunque la subyacente sí escala hasta el 2,6% interanual
La tasa mensual respecto a octubre se incrementa en dos décimas
La inflación anual estimada en noviembre se reduce hasta el 3,0%, una décima menos que en octubre, según el indicador adelantado que difundió este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este ajuste se explica por el descenso del precio de la electricidad, que contrasta con el incremento registrado en noviembre de 2024.
Pese a esta caída del índice adelantado, la evolución de los precios muestra signos de que sigue creciendo. Así, la inflación subyacente –que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos– aumenta una décima y alcanza el 2,6%.
Otros datos también abonan esta tesis: el comportamiento de los precios refleja también el impacto de dos grupos: Ocio y cultura, cuyos precios bajan, pero menos que hace un año, y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que suben frente a la caída del mismo mes del año pasado. Además, la variación mensual del IPC es, según estos datos anticipados, del 0,2% respecto a octubre.
Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que se usa para comparar la inflación española con los paises de su entorno, se sitúa en el 3,1% en tasa anual, también una décima menos que en octubre, mientras que su variación mensual es del 0,0%. La inflación subyacente armonizada alcanza el 2,7%.
Un año marcado por la moderación
La inflación mantiene la tendencia de contención iniciada en verano, cuando el IPC se estabilizó en torno al 3%. En enero, la tasa se situaba en el 3,6%, con picos en primavera por el encarecimiento de alimentos y energía. Desde entonces, la moderación ha sido gradual, apoyada en la caída de los precios energéticos y en la normalización de los costes logísticos.
El dato de noviembre confirma que la electricidad sigue siendo el factor decisivo en la evolución de los precios. El año pasado, el incremento de la factura eléctrica impulsó la inflación en el mismo mes, mientras que ahora ocurre lo contrario.
Impacto en la cesta de la compra
Aunque la inflación general se modera, los alimentos continúan presionando al alza. El INE señala que los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas suben frente a la bajada registrada en noviembre de 2024. Este comportamiento mantiene la tensión en el gasto de los hogares, especialmente en productos básicos como aceite, lácteos y carne.
Por el contrario, el grupo Ocio y cultura contribuye a suavizar la subida, aunque su descenso es menor que el del año anterior. El transporte y la vivienda también muestran estabilidad, sin grandes variaciones en noviembre.
Reacción del Gobierno
El Ministerio de Economía ha valorado el dato como una señal positiva en la senda de desinflación. Fuentes del departamento destacan: “La moderación de la inflación confirma la eficacia de las medidas adoptadas para contener los precios energéticos y proteger el poder adquisitivo de las familias.” Añaden que la evolución de la subyacente será clave en los próximos meses para consolidar la estabilidad.
El INE publicará el dato definitivo del IPC el viernes 12 de diciembre. El indicador adelantado ofrece una estimación que anticipa la evolución de los precios en España y permite comparaciones internacionales a través del IPCA. La tendencia será determinante para las decisiones del Banco Central Europeo sobre tipos de interés y para la política fiscal del Gobierno en 2026.
Temas relacionados
No hay comentarios