Moody's eleva la calificación crediticia de Andalucía a A3 y la equipara a la española por primera vez

La Junta informa que esta mejora de la calificación permitirá a la comunidad acceder a mejores condiciones de financiación

El euríbor cierra septiembre al alza, en el 2,172%, su nivel más alto en seis meses

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España , en el Pleno del Parlamento andaluz. / Europa Press

Este miércoles es un día que "estamos de enhorabuena en Andalucía" después de que la agencia internacional de rating Moody's haya subido dos escalones la calificación crediticia de Andalucía, que ha pasado de Baa2 a A3, con perspectiva estable, lo que la coloca en el mismo nivel que el Tesoro de España, según ha informado la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.

Esta mejora de la calificación permitirá a Andalucía acceder a mejores condiciones de financiación de deuda en los mercados, según la Junta.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha celebrado este "gran hito para Andalucía", y ha destacado que Moody's "pone en valor la buena gestión de las finanzas de la comunidad, la disciplina fiscal-presupuestaria, y la óptima gestión de los recursos financieros públicos". Supone, ha añadido, "un espaldarazo a la transformación de la comunidad gracias a la política económica".

Es la primera vez que Moody's otorga una calificación A3 a Andalucía en dos décadas y que equipara la comunidad con el Tesoro público de España, que también ha visto elevada su calificación a A3.

La calificación A3 garantiza la calidad crediticia y el bajo riesgo de impagos, lo que va a permitir ampliar la base inversora, al dar participación a nuevos inversores que, hasta ahora, no participaban en las emisiones de deuda realizadas por Andalucía, al no alcanzar esta comunidad el "rating" exigido para acudir a la subasta, ha explicado la Consejería.

Esta mejora permitirá también reducir el coste de la deuda al mejorar las condiciones y estrechar el diferencial respecto a la financiación del Tesoro.

La consejera de Economía ha subrayado que "después de muchos años estamos convergiendo con España en numerosos indicadores economómicos y sociales", entre los que ha enumardo el PIB pib per cápita, el empleo o la reducción de pobreza, "y ahora podemos hablar de tú a tú al Gobierno de España en reputación financiera".

No es la primera mejora de la calificación crediticia que recibe Andalucía en los últimos años. En 2023, la agencia Standard and Poor’s elevó el rating de Andalucía de ‘BBB+’ a ‘A-’ con perspectiva estable, por su gestión prudente de la deuda y su compromiso con la estabilidad presupuestaria. Andalucía no contaba con una calificación de ‘single A’ desde 2012

Otros gobiernos autonómicos

La agencia de rating Moody's ha mejorado la calificación de 14 gobiernos regionales y entidades locales españolas y ha cambiado su perspectiva de positiva a estable después de la revisión al alza de la nota de España, desde Baa1 a A3, que efectuó la firma el pasado 26 de septiembre.

Andalucía es la única comunidad que ha subido de golpe dos escalones cuando el resto ha subido un peldaño. Se trata de las calificaciones a largo plazo de las comunidades de País Vasco, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, así como de la Diputación Foral de Vizcaya y de las ciudades de Madrid y Barcelona.

La mejora se debe, según informa la agencia de calificación, a la correlación entre los perfiles crediticios de estas entidades y el del Gobierno de España. Así, subraya que la mejora de la nota soberana de España ha reducido el riesgo sistémico para estas entidades regionales.

Además, Moody's afirma que la subida de la calificación refleja las mejoras fiscales logradas en los últimos años y anticipan que dichos avances se mantendrán durante los próximos dos o tres años.

Asturias, Castilla y León, Galicia y Comunidad de Madrid se sitúan con la misma calificación que Andalucía, es decir en A3, al igual que las ciudades de Madrid y Barcelona. Un escalón por encima, en A2, se han situado el País Vasco y la Diputación de Vizcaya, con un régimen fiscal más flexible.

Por debajo se sitúan Extremadura, que ha pasado de Baa2 a Baa1, y las regiones de Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, que pasan de una nota de Ba1 a Baa3.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

Tribuna económica

La inflación repunta