Airbus puede multiplicar la capacidad del Gobierno para luchar contra los incendios forestales por medios aéreos gracias a los A400M
El kit contraincendios que se puede adaptar a estas aeronaves del consorcio aeronáutico europeo vendría a reforzar los recursos disponibles en la protección medioambiental
Los nuevos satélites meteorológicos europeos construidos por Airbus alcanzan el espacio

Airbus y miembros del Gobierno español se han reunido este lunes para tratar la posibilidad de utilizar aviones A400M para la lucha contra los incendios forestales. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, junto al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han mantenido un encuentro con directivos del consorcio europeo en España, entre ellos su presidente Francisco Javier Sánchez Segura.
El objetivo de esta reunión ha sido presentar los avances tecnológicos por parte de Airbus que podrían aumentar las herramientas y capacidad de las autoridades en la lucha contra los incendios forestales, cada vez más virulentos y tras un verano que ha sido especialmente duro en algunas comunidades autónomas.
Airbus ha desarrollado un kit contraincendios que posibilita utilizar la gran capacidad de sus aeronaves A400M como medios aéreos contra el fuego. Este kit puede incorporarse a los aviones de la compañía, de modo que no es necesario la compra de aparatos nuevos sino que existe la posibilidad de adaptar según las necesidades las aeronaves para que se sumen a servicios de protección civil. Hay que tener en cuenta que Defensa dispone de 17 de estas aeronaves a través del Ejército del Aire.
La solución de extinción de incendios que ha desarrollado Airbus para el A400M es un kit de carga y descarga (Roll-on/Roll-off o RORO) que no requiere realizar modificaciones en el avión y, por tanto, se puede instalar en cualquier aeronave de la flota A400M. El agua se almacena en un depósito rígido en la bodega de carga que dispone de dos puertas independientes. Estas puertas están comunicadas con un par de conductos, de forma que, cuando se activa la descarga, el agua se lanza por gravedad a través de dos secciones situadas en el extremo de la rampa. Esta solución RORO permite responder con rapidez a incendios imprevistos y reconfigurar la aeronave a la mayor brevedad para que vuelva a desempeñar cualquiera de sus otras funciones.
Las pruebas sobre su funcionamiento se realizaron con éxito hace ya tres años. Gracias a su capacidad de vuelo de bajo nivel y a su maniobrabilidad a una velocidad reducida, el A400M puede lanzar con precisión cargas de agua a una altura muy baja, de hasta 150 pies. La capacidad de los A400M permitiría lanzar hasta 20.000 litros de agua sobre las zonas de los incendios, triplicando la capacidad con la que cuentan los medios aéreos actuales utilizados en la lucha contra el fuego.
La inclusión del kit contraincendios a los A400M españoles supondría además una mayor contribución a la autonomía estratégica española y europea, además de consolidar la base industrial y tecnológica del país, según han añadido desde el Gobierno.
También te puede interesar
Lo último