El Conciso, la revolución que Andalucía no perderá

El diario económico andaluz nace en plena explosión tecnológica del sur

Nace El Conciso, el único periódico con enfoque económico andaluz

Un momento de la presentanción de El Conciso en el Alcázar de Sevilla.
Un momento de la presentanción de El Conciso en el Alcázar de Sevilla. / Juan Carlos Vázquez

Directo y al grano. El Conciso renació anoche, en el Patio de la Montería del Alcázar de Sevilla, como el diario económico andaluz, la última cabecera que el Grupo Joly ha puesto en marcha. Cuatrocientas personas asistieron a un acto donde el director de Telefónica en el Territorio Sur, Joaquín Segovia, puso el titular de profundidad: "Quizás hayamos pedido otras revoluciones, pero Andalucía no va a perder la digital". Certero, concreto, la nueva narrativa andaluza cierra el pesimismo que invadió a la región a partir del siglo XIX.

El Conciso fue un periódico que nació en el Cádiz de 1810, en plena discusión de su Constitución, y tal como José Joly, presidente del Grupo, recordó en el Alcázar: "Hizo por la libertad de imprenta más que muchos de sus diputados". El Conciso renace en forma de periódico económico hecho desde Andalucía con ese objetivo liberal de contar con precisión y profesionalidad todo lo que se debe contar, incluido lo que otros no quieren contar.

Al grano. Andalucía se desenganchó de la revolución industrial, no es que no llegase, sino que se descolgó, en una España donde se impuso la política arancelaria como dogma económico, al sur le tocó dominar los cereales; a los catalanes, el textil, y a los vascos, el acero. Las grandes compañías de vino de Jerez y Málaga y los altos hornos del Mediterráneo fueron librecambistas y, a la postre, víctimas de aquel reparto de élites económicas que dejó orillado al sur durante casi dos siglos.

Joaquín Segovia sabe que Andalucía no va a perder la revolución digital, porque ya está en ella, es el polo tecnológico del sur de Europa, cientos de empresas nacen o ponen sede en Málaga y en toda la costa, el sol traducido en electricidad viene pidiendo mayores autovías para expandirse y el hidrógeno verde tiñe Huelva y el Campo de Gibraltar. Y el turismo, qué gran invento, busca nuevas fórmulas para ganar valor añadido.

El Conciso es periodismo, y Miguel Ángel Noceda, uno de sus dos asesores editoriales, junto a José Antonio Carrizosa, dio muestras de ello, aun sin tener esa intención, pero el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se sintió aludido. La presentación de una publicación anual del Grupo Joly -el Anuario- ha vivido en muchas ediciones un duelo dialéctico entre el catedrático que dirige al panel de economistas que escriben en sus diarios, Francisco Ferraro, y los sucesivos presidentes de la Junta. A cuenta de los datos y las valoraciones políticas.

Esta presentación de El Conciso, Noceda subrayó que Andalucía es la tercera potencia económica de España, es el tercer PIB del país y, por contextualizar, por no dejar el dato vacío, añadió que el PIB por habitante, sin embargo, es el más bajo de España. Y así es. Tan cierto como que la pujanza de las empresas andaluzas no es propaganda, tan verdad como que las inversiones tecnológicas están llegando a la región lo es que tenemos esa mala proporción.

A Juanma Moreno no le gustó, y en su discurso trató de rebatir lo que Noceda sólo apuntó como un ángulo más de visión que creyó que no debía olvidarse. El presidente de la Junta respondió que los países con mayor renta por habitante del mundo son Luxemburgo y Singapur, actores internacionales sin apenas importancia frente a quienes cuenta con los mayores PIB.

Andalucía, en efecto, tiene más población que 13 de los países de la Unión Europa, es un gran exportador y, también, un gran mercado, donde las grandes empresas quieren estar. La consejera de Economía, Carolina España, que estuvo en la presentación, conoce bien la dimensión andaluza. Durante estos días está ultimando el Presupuesto autonómico de 2026, que es el mayor presupuesto público de España después de los generales del Estado, en esta ocasión se moverá entre los 50.000 y 51.000 millones de euros. Siempre lo hemos dicho: sólo el presupuesto sanitario de la Junta es mayor que el presupuesto total de muchas autonomías.

Andalucía tiene otra dimensión y, como vaticina Segovia, esta vez no está sujeta a dirigismos, El Conciso es un ejemplo de ello. Al grano.

stats