FAIN Ascensores y BBVA unen fuerzas para modernizar el parque de ascensores de Andalucía con financiación flexible
A cierre de 2024, FAIN Ascensores alcanzó una facturación de 218 millones de euros, con el 64% del negocio procedente del mercado nacional y un 14,3% vinculado a la región andaluza
BBVA formaliza una operación de financiación con la alemana Roadsurfer por valor de 25 millones de euros

La modernización del parque de ascensores en Andalucía da un nuevo impulso gracias al acuerdo estratégico entre FAIN Ascensores y BBVA, que permitirá a las comunidades de propietarios acceder a financiación exclusiva y flexible para acometer reformas trascendentales en los edificios. Esta colaboración elimina una de las principales barreras que frenan la renovación de ascensores: el coste económico inmediato.
"Queremos ser parte activa en la transformación de los edificios, facilitando el acceso a una financiación cómoda y flexible que permita acometer mejoras clave sin que ello suponga una barrera económica", explica Joaquín Matamala, responsable de Grandes Clientes en el segmento de comunidades en BBVA. Con este objetivo, el banco ha desarrollado incluso un simulador web que calcula la cuota estimada para los préstamos necesarios, tanto en zonas comunes como en viviendas.
Este acuerdo cobra aún más relevancia en el contexto del Real Decreto 355/2024, en vigor desde el 1 de julio, que establece como prioridades mejorar la accesibilidad de los edificios, aumentar la seguridad del parque de ascensores, especialmente aquellos con más de 30 años de antigüedad, y reducir el consumo energético de las comunidades.
La realidad actual pone de manifiesto la urgencia del reto: el 30% de la población mayor de 65 años vive en edificios sin ascensor, y apenas el 20,8% de las viviendas están adaptadas a las condiciones propias del envejecimiento. Sin embargo, la necesidad de acumular derramas o realizar pagos iniciales elevados frena a muchas comunidades a la hora de ejecutar mejoras. Aquí es donde entra en juego el acuerdo con BBVA, que contempla periodos de carencia durante las obras y plazos amplios de amortización, ofreciendo una solución viable y sostenible para muchos propietarios.
Con más de 20 años de presencia en Andalucía, FAIN Ascensores gestiona cerca de 10.000 instalaciones en la región y ha suministrado 50 equipos a administraciones públicas de la región. Su equipo, formado por 120 profesionales, cuenta con presencia técnica permanente en las ocho capitales andaluzas, garantizando un tiempo medio de respuesta inferior a 30 minutos en rescates y menos de dos horas en caso de avería.
A cierre de 2024, FAIN Ascensores alcanzó una facturación de 218 millones de euros, con el 64% del negocio procedente del mercado nacional y un 14,3% vinculado a Andalucía.
Entre sus intervenciones más emblemáticas en la comunidad figuran proyectos como la instalación de ascensores, escaleras y rampas móviles en el aeropuerto de Málaga, además de actuaciones en centros públicos con elevados requisitos de accesibilidad.
El compromiso con la sostenibilidad es otro de los pilares del modelo de FAIN. Su tecnología ION Green, capaz de funcionar con una toma doméstica de 230 voltios y un consumo de tan solo 400 vatios -la cuarta parte que un secador de pelo-, facilita la instalación en edificios antiguos y reduce drásticamente el gasto energético. A ello se suma el sistema KERS, inspirado en la Fórmula 1, que regenera energía durante el uso del ascensor, la almacena para desplazamientos futuros y garantiza su funcionamiento incluso en caso de cortes de luz.
También te puede interesar
Lo último