GMV convierte Andalucía en un polo de innovación en automatización robótica a nivel mundial

La oficina en Sevilla TechPark lidera proyectos pioneros aplicados a sectores estratégicos como la energía, la movilidad y la agricultura

GMV y Scoobic revolucionan la movilidad para la última milla con su vehículo autónomo

Irradia Energía confía en GMV para utilizar uPathWay en la inspección autónoma de sus plantas solares / M. G.

La multinacional GMV ha situado su oficina de la Isla de la Cartuja, en Sevilla TechPark, en el mapa de la automatización robótica y la digitalización industrial. Desde este enclave, un equipo de más de 50 profesionales trabaja de forma coordinada con las oficinas de Madrid, Barcelona, Valencia y Valladolid en tres ejes estratégicos: ciberseguridad, digitalización y automatización, siendo este último el que más está creciendo en Andalucía.

Fundada en 1984 como un spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid, GMV nació vinculada al sector espacial y, con el tiempo, diversificó su actividad hacia la defensa y seguridad, los sistemas inteligentes de transporte y, a través de su línea Secure e-Solutions, hacia la banca y finanzas, la sanidad, los servicios públicos digitales y la industria. Dentro de este último sector, la oficina de Sevilla se ha especializado en soluciones avanzadas que combinan software, ciberseguridad, inteligencia artificial y robótica aplicada.

“El valor diferencial es que integramos nuestra solución uPathWay para dotar a robots y vehículos de circulación autónoma de la capacidad de tomar decisiones en tiempo real en distintos entornos industriales”, explica Ángel C. Lázaro, responsable de Robótica y Automatización del sector Industria de GMV. Esta plataforma actúa como un “cerebro” que permite la gestión centralizada, escalable y agnóstica de robots para analizar el entorno y ejecutar tareas con precisión sin intervención humana. Por ello, resulta ideal para entornos de riesgo o de acceso limitado, como zonas con sustancias tóxicas, radiación o condiciones extremas, mejorando la seguridad laboral al sustituir intervenciones humanas por automatización segura y controlada.

Innovación probada en Andalucía

El sistema autónomo GreenBot realiza con éxito pruebas en campo para la protección sostenible de cultivos leñosos / M. G.

Uno de los proyectos más representativos es GreenBot, desarrollado en el marco de la colaboración público-privada. Se trata de un vehículo agrícola autónomo de alta precisión controlado por uPathWay, que combina visión artificial, navegación inteligente y aplicación localizada de fitosanitarios. El robot puede desplazarse de forma independiente entre hileras de cultivos, integra un brazo robótico semicircular que rodea los troncos sin detener el avance y pulveriza únicamente sobre las zonas con malas hierbas, evitando daños y optimizando el uso de productos químicos.

El potencial de uPathWay también se ha demostrado en la inspección autónoma de infraestructuras fotovoltaicas en uno de los parques solares de Irradia Energía, donde la plataforma permite detectar anomalías térmicas mediante sensores, identificar problemas en conexiones y cableado, evaluar la eficiencia de los módulos solares y desplazarse por rutas optimizadas sin intervención humana.

En el ámbito de la movilidad, GMV colabora con Scoobic en el desarrollo de un vehículo autónomo para la última milla. Equipado con inteligencia artificial y conexión 5G, este modelo es capaz de analizar su entorno, calcular en tiempo real la ruta óptima y realizar entregas sin conductor. Se trata de una propuesta que combina sostenibilidad, optimización inteligente y modelo de pago por uso, pensada para ciudades que apuestan por una logística más eficiente y menos contaminante.

This browser does not support the video element.

Scoobic MED en uso.

Una empresa global

Hablar de GMV hoy es hablar de innovación y liderazgo tecnológico. Una empresa con sello español y presencia en 12 países (España, Alemania, Bélgica, Francia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Estados Unidos, Colombia y Malasia), que en 2024 alcanzó una facturación de más de 454 millones de euros y una plantilla superior a los 3.500 profesionales.

Entre sus planes de futuro figuran seguir creciendo como referentes en ciberseguridad, un área con creciente demanda ante la mayor regulación en protección de datos y sistemas críticos, y explorar nuevas aplicaciones de la automatización para distintos sectores que buscan ser más productivos, resilientes y sostenibles.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último