Hafesa amplía su red logística con nuevas terminales de hidrocarburos en Málaga y Cartagena
El grupo amplía su capacidad de almacenamiento a más de 660.000 metros cúbicos el territorio nacional
El grupo energético Hafesa refuerza su red logística con la incorporación de dos nuevas terminales de almacenamiento de hidrocarburos en Málaga y Cartagena, con las que sumará más de 660.000 metros cúbicos de capacidad. El grupo alcanza con estas dos instalaciones las siete plantas en toda España.
Dentro de su estrategia de crecimiento y diversificación, la compañía trabaja en la ampliación de sus capacidades, para reforzar el servicio y optimizar la cadena de suministros de combustibles y biocombustibles en el sur de Europa. Con estas operaciones, Hafesa incorpora su presencia en puntos clave para la importación y distribución.
En Málaga, la nueva planta se sitúa en el muelle 9 del puerto de la ciudad, con una superficie de 16.239 metros cuadrados y una capacidad de 40.000 metros cúbicos repartidos en siete tanques. Esta terminal, que forma parte del complejo petroquímico del puerto, se ha consolidado como uno de los principales puntos de entrada de combustibles tradicionales y, además, como hub de referencia para biocombustibles.
La planta cuenta con tecnología avanzada para la gestión integral de carga y descarga de buques, almacenamiento, aditivado y expedición de productos, lo que le permite manejar gasóleos, biocombustibles (UCOME, FAME), aceites vegetales usados (UCO) y aceites de palma, entre otros. Su posición en el sur de la península refuerza la capacidad de Hafesa para atender con agilidad las necesidades del mercado nacional e internacional.
La terminal de Cartagena se ubica en el Puerto de Escombreras y alcanza los 21.000 metros cuadrados y una capacidad de almacenamiento de 110.000 metros distribuidos en cinco tanques. Este enclave, uno de los principales puntos de entrada de hidrocarburos en España, está equipado con sistemas completamente automatizados que permiten la descarga de barcos, el almacenamiento, el aditivado y la carga de camiones con la máxima eficiencia y seguridad. Además, cuenta con conexión directa a la red de Exolum, lo que refuerza su operatividad y garantiza la optimización de los flujos logísticos.
Con las dos nuevas plantas, Hafesa alcanza los 660.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento. Entre las plantas más destacadas se encuentra Petróleos Asturianos, que aporta 240.000 metros cúbicos, la mayor infraestructura del grupo. Le siguen la nueva terminal de Tancar en Cartagena, con 110.000 metros cúbicos, y la de DBA Motril Port, que suma 106.527 metros cúbicos. La red se completa con los 90.000 de DBA Ferrol Port, los 63.250 de DBA Bilbao Port, los 40.000 de la instalación ODT que ahora tiene en Málaga y los 10.520 de la planta de DBA Ocaña.
"La incorporación de estas terminales supone un paso más en nuestra estrategia de crecimiento y diversificación. Nos permite reforzar nuestra presencia en España y ofrecer un servicio logístico más ágil, seguro y eficiente a nuestros clientes", destaca Diego Guardamino, consejero delegado de Hafesa.
No hay comentarios