Indorama pierde 70 millones hasta septiembre afectada por la escasa demanda y el exceso de oferta en el mercado químico

La compañía tailandesa reduce su ebitda un 25% en los primeros nueve meses del año, aunque su situación de pérdidas es mejor que la del pasado año

Moeve gana 246 millones hasta septiembre, un 126% más, gracias al buen desempeño de los márgenes de refino

Fábrica de Indorama Ventures en San Roque (Cádiz) / Vanessa Pérez

Indorama Ventures cierra el tercer trimestre con unas pérdidas de más de 20 millones de euros y un déficit acumulado anual de 70 millones. Todo ello en un 2025 en el que mantienen la senda de números rojos de los últimos años, pero acercándose al balance neutro en un contexto complejo en el sector químico por el exceso de oferta y la falta de demanda.

La compañía química tailandesa, que cuenta con una fábrica en el municipio gaditano de San Roque, cerró el tercer trimestre con unas pérdidas de 21 millones de euros (818 millones de bats, al cambio), frente a los 40 millones (1.505 millones de bats) de beneficios del mismo período del año pasado. En la comparación interanual, Indorama pierde hasta septiembre 70 millones de euros (2651 millones de bats) por los 542 millones (20357 millones de bats) de déficit que acumulaba a estas alturas en 2024.

En lo que respecta al beneficio bruto (ebitda) ajustado del grupo, se sitúa hasta septiembre en 762 millones de euros, un 25% menos que el registrado en el pasado ejercicio. Por trimestres, el que comprende entre julio y septiembre produjo un ebitda de 240 millones, un 35% menos que el equivalente de 2024.

En el tercer trimestre del ejercicio, Indorama ha facturado 2.916 millones de euros, un 14% menos que el pasado año, mientras que su producción (3,17 millones de toneladas) y ventas (3,22 millones de toneladas) caen en el entorno del 10% respecto al mismo período de 2024. La empresa asocia la bajada de las ventas a la revisión planificada quinquenal de algunos de sus activos en Estados Unidos, así como a un incendio en una de sus plantas en Indonesia, entre otros factores.

Contexto mundial complejo

Indorama Ventures señala en su publicación de resultados que las tensiones geopolíticas, los avances tecnológicos, los cambios demográficos y los factores medioambientales están afectando al ecosistema económico mundial. Con este contexto, la industria química se encuentra "en medio de una tormenta perfecta, luchando contra un exceso de capacidad récord y una demanda escasa, principalmente en los sectores downstream de la automoción y la construcción"

Por regiones, la compañía destaca que América y Asia sufren factores cíclicos a corto y medio plazo, mientras que la competencia exportadora y los altos costes energéticos afectan estructuralmente al rendimiento industrial europeo.

"Mientras persisten las incertidumbres globales y los obstáculos para la industria, Indorama sigue centrándose en las áreas que podemos controlar. Esto incluye iniciativas de reducción de costes, productividad y eficiencia de nuestras instalaciones, incluida la optimización de la huella (principalmente en Europa), la adopción digital y el progreso continuo en materia de sostenibilidad e innovación. Al tomar estas medidas de autoayuda ahora, estaremos en mejor posición para sacar partido cuando el comercio mundial y la demanda de los consumidores se ajusten y se realineen con el nuevo orden mundial", resalta la empresa en un comunicado. Ante esta tesitura, la compañía tailandesa prioriza la generación de efectivo, con un flujo de caja operativo de casi 850 millones de euros en el tercer trimestre.

Entre las medidas adoptadas por la empresa para reducir costes está la venta de Wellman International en Irlanda en el tercer trimestre. Además, la empresa espera obtener más de 200 millones de dólares en 2026 con la venta de terrenos y propiedades de activos racionalizados en Australia, Róterdam y Canadá.

Por negocios, la fabricación de tereftalato de polietileno combinado (PET), base de plásticos; la de producción de fibras e Indovida disminuyeron afectados por el contexto del mercado. Por su parte, la filial Indovinya fue la única que mejoró en el trimestre, ya que mejoró su ebitda ajustado.

"Si bien 2025 ha reflejado un período de consolidación con actividades de mantenimiento y una debilidad cíclica en toda nuestra cartera, las medidas estratégicas y el modelo de negocio diversificado de Indorama la sitúan en una buena posición para afrontar los retos actuales del mercado y aprovechar las oportunidades a medida que el sector se reequilibra gradualmente de cara a 2026", concluye la compañía.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último