De IQ Collection a Cherubina o Vogana, las diseñadoras andaluzas conquistan las ‘millas de oro’ de las ciudades españolas

Las marcas de la región encuentran un filón en el segmento premium de las prendas de invitada, logrando alzarse en fenómeno superventas

Alter Capital invierte en la compañía de moda femenina Vilagallo para acelerar su crecimiento

Escaparate de la tienda de la marca Vogana en Sevilla capital. / Juan Carlos Vázquez

Abrir nichos de mercado en la moda femenina se antoja difícil por la presencia de grandes players que definen y mueven los hilos de las tendencias a nivel global. Pese a ello, varias firmas andaluzas han encontrado un filón en el segmento premium de las prendas de invitada, logrando alzarse en fenómeno superventas a golpe de creatividad y diseño, pero, sobre todo, por el efecto multiplicador de la reina Letizia, que, como embajadora de las marcas españolas, ha lucido sus trajes y complementos.

Concretamente, IQ Collection, Cherubina, Vogana, Panambi, Colour Nude, Cayro, Miphai o Cho Atelier son algunos de los nombres que engrosan la lista de compañías lideradas por diseñadoras andaluzas que han acaparado las miradas de las celebrities del panorama nacional. Un foco que les ha permitido conquistar en tiempo récord las millas de oro de las principales ciudades españolas tanto con tiendas propias como multimarca e, incluso, saltar al exterior a través del canal online.

Un córner con las prendas de IQ Collection. / Juan Carlos Vázquez

Entre las prendas que se han abierto hueco en los armarios del palacio de La Zarzuela, se encuentran los de la jerezana Inés Domecq, quien, tras varios tanteos en la industria, lanzó hace cinco años la marca IQ Collection, un proyecto empresarial que extiende actualmente su red comercial a un establecimiento propio en Madrid, seis córneres en El Corte Inglés y una tienda online, además de que se está diversificando a otras líneas de negocio como la decoración del hogar.

Cherubina ha visto desfilar sus creaciones ante la realeza europea. / Juan Carlos Vázquez

De su lado, la firma sevillana Cherubina, con más de dos décadas de trayectoria, ha visto desfilar sus creaciones ante la realeza europea en el mismísimo palacio de Buckingham también de la mano de la monarca española. Fundada por Ana García, la marca nació como un proyecto artesanal y ha evolucionado hasta convertirse en un referente con un taller de más de 30 personas donde se elaboran las colecciones, tres tiendas propias, 60 puntos de ventas y envíos a más de 30 países.

Escaparate internacional

Otra sevillana más, la enseña Vogana creada en 2018, se puso en el escaparate internacional hace dos años cuando la reina Letizia eligió uno de sus vestidos para el Día de la Hispanidad, un revulsivo para el despegue definitivo de la marca. Desde entonces, la empresa capitaneada por Carmen de la Puerta se ha expandido con tiendas propias en Sevilla y Madrid, además de con una estrategia digital que abarca no solo el mercado español, sino también a países como Portugal, Francia o EEUU.

La marca malagueña Miphai alcanza ya las cuatro tiendas en grandes ciudades. / Juan Carlos Vázquez

El empuje de la familia real española ha permitido, igualmente, a la marca malagueña Miphai fundada en 2019 saltar a las páginas de las grandes cabeceras de la industria, como Vanity Fair o Harper's Bazaar, y expandirse con rapidez. Así, en apenas seis años, suma ya en torno a 1,8 millones de euros en ventas, un equipo de 17 personas y cuatro tiendas en grandes capitales, además de córneres en El Corte Inglés; mientras que con la venta online llega a países de Europa y, de forma incipiente, de Latinoamérica.

Cho Atelier abrió su primera tienda física en la capital hispalense hace apenas un año. / Juan Carlos Vázquez

Viralización en redes

Con el mismo altavoz real de fondo, se han lanzado a la viralización en redes dos firmas más, ambas de Sevilla: Cayro y Cho Atelier. La primera, fundada en 2005 y con 13 empleados, roza los 1,5 millones de facturación con los canales online y multimarca; y la segunda, creada de la mano de Cristina Martín en 2018, abrió su primera tienda física en la capital hispalense hace apenas un año y ha penetrado en el mercado europeo con la venta digital, superado ya los 500.000 euros de negocio.

Varias clientas salen de una tienda de Panambi. / Juan Carlos Vázquez

El catálogo de diseñadoras andaluzas superventas se completa con enseñas como las sevillanas Panambi, la marca capitaneada por Lola Jiménez que desde su nacimiento hace 13 años se ha expandido hasta situar su facturación por encima de los tres millones con una red de tres establecimientos propios (Sevilla, Madrid y Valencia) y a través del canal digital; y Colour Nude, que suma más de 2,3 millones de negocio con su establecimiento en la capital hispalense, puntos multimarca y venta online.

Colour Nude tiene un establecimiento en la capital hispalense, puntos multimarca y venta online. / Juan Carlos Vázquez

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último