Telefónica gana 271 millones en el tercer trimestre y recorta el dividendo un 25%
La operadora cae casi un 10% en Bolsa tras perder 1.080 millones hasta septiembre por las desinversiones en América y rebajar la retribución al accionista a 0,15 euros por acción
Telefónica lidera el 5G en Andalucía al ofrecer cobertura al 95% de la población
Telefónica ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 271 millones de euros procedentes de sus operaciones continuadas, en un contexto de crecimiento orgánico de ingresos y rentabilidad en sus principales mercados. La cifra contrasta con el resultado acumulado hasta septiembre, que arroja unas pérdidas de 1.080 millones de euros debido al impacto negativo de las operaciones discontinuadas en Iberoamérica. En este escenario, la compañía ha decidido recortar el dividendo un 25%, hasta los 0,15 euros por acción, frente a los 0,20 euros distribuidos con cargo a 2024.
La propuesta de dividendo, que deberá ser aprobada por la junta de accionistas, refleja una política de prudencia financiera en un ejercicio marcado por la reestructuración del perímetro del grupo. Telefónica justifica esta decisión en la necesidad de reforzar el balance, preservar la generación de caja y priorizar la inversión en redes estratégicas.
La reacción del mercado a estos resultados ha sido contundente: las acciones de Telefónica se desploman cerca de un 10% en la apertura de la sesión, hasta los 3,85 euros por título, tras anunciar unas pérdidas acumuladas de 1.080 millones hasta septiembre y el recorte del dividendo a 0,15 euros por acción. El castigo bursátil borra la revalorización que el valor había acumulado en el año y lo sitúa por debajo del nivel con el que cerró 2024. Los analistas atribuyen la caída al impacto contable de las desinversiones en América y a la decepción del mercado con el nuevo plan estratégico, que prioriza la disciplina financiera y la reducción de deuda frente a la retribución al accionista.
Ingresos de 26.970 millones hasta septiembre
Los ingresos del grupo alcanzaron los 8.958 millones de euros entre julio y septiembre, con un crecimiento orgánico del 0,4%, aunque en términos reportados caen un 1,6% por el efecto negativo de los tipos de cambio. En el acumulado de los nueve primeros meses, la facturación asciende a 26.970 millones de euros, lo que supone un avance del 1,1% en términos comparables, pero un descenso del 2,8% en cifras absolutas.
El Ebitda se situó en 3.071 millones de euros en el tercer trimestre, con un incremento orgánico del 1,2%, aunque en términos reportados retrocede un 1,5%. En los nueve primeros meses, el Ebitda alcanza los 8.938 millones, un 0,9% más en términos comparables, pero un 3,6% menos en cifras reportadas.
La caja operativa (Ebitda después de CapEx) creció un 3,4% en el trimestre, hasta los 1.252 millones de euros. Telefónica ha destinado 1.167 millones a inversiones entre julio y septiembre, un 7% menos que en el mismo periodo del año anterior. En el acumulado hasta septiembre, la inversión asciende a 3.170 millones, con una ratio sobre ventas del 11,8%.
España y Brasil impulsan la actividad
Telefónica España ha registrado su mayor ganancia neta de accesos de banda ancha fija en nueve años (+2,4%), lo que ha impulsado los ingresos un 1,6%, el Ebitda un 1,1% y la caja operativa un 3,9%. La compañía destaca la calidad del servicio como factor clave para consolidar su posición en el mercado doméstico.
En Brasil, el grupo ha reforzado su liderazgo con un crecimiento del 6,5% en ingresos, del 8,8% en Ebitda y del 13,6% en Ebitda después de inversiones, todo ello en moneda local. Telefónica Alemania también ha mejorado su rentabilidad, con un incremento de 0,2 puntos porcentuales en el margen operativo gracias a las eficiencias logradas.
En conjunto, los tres principales mercados del grupo han mostrado una evolución positiva en términos comerciales y financieros, lo que ha permitido compensar parcialmente el impacto negativo de las operaciones en proceso de desinversión.
Pérdidas acumuladas por las operaciones discontinuadas
El beneficio neto atribuido en el trimestre fue de 276 millones de euros, de los que 271 millones proceden de las operaciones continuadas y 5 millones de las discontinuadas. Sin embargo, en el acumulado del año, Telefónica registra unas pérdidas de 1.080 millones de euros, con 828 millones de beneficio en las operaciones que siguen en el grupo y 1.908 millones de pérdidas en las que están en proceso de venta.
En octubre se han cerrado las ventas de Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador, que se suman a las ya ejecutadas en Argentina y Perú. Queda pendiente la operación en Colombia, con la que la compañía culminará su estrategia de salida de Iberoamérica. Estas desinversiones, aunque alineadas con la estrategia de concentración en mercados clave, han tenido un fuerte impacto contable en los resultados.
El flujo de caja libre de las operaciones continuadas ha sido de 123 millones en el trimestre y de 414 millones en lo que va de año. La deuda financiera neta se ha situado en 28.233 millones de euros a 30 de septiembre, lo que refuerza la necesidad de mantener una política de retribución al accionista ajustada a la generación de caja real.
Más accesos y despliegue de redes
Telefónica cerró septiembre con 350,2 millones de accesos, un 8% más que hace un año. De ellos, 16,4 millones corresponden a conexiones de fibra. La compañía mantiene su liderazgo en despliegue de infraestructuras con 82,6 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra (un 9% más) y una cobertura del 78% en 5G en sus principales mercados, ocho puntos más que hace un año.
La compañía subraya su perfil diferencial en redes de telecomunicaciones, tanto en fibra como en 5G, como base para sostener el crecimiento futuro y mejorar la rentabilidad operativa. El avance en cobertura y accesos refuerza su posición competitiva en los mercados clave.
No hay comentarios