Alter Enersun desarrollará 15 proyectos de almacenamiento de energía renovable en Extremadura y Andalucía

Con una inversión que superará los 75 millones de euros, otendrá 700 megavatios hora con baterías para instalaciones con capacidad para generar 300 megavatios

La mitad de las peticiones de acceso a la red eléctrica en Andalucía son rechazadas

Imagen de una de las plantas de Alter Enersun en Huelva. / Europa Press

Alter Enersun, empresa independiente de energía especializada en el desarrollo y operación de activos renovables y soluciones energéticas de descarbonización, ha anunciado este jueves que desplegará de 15 nuevos proyectos BESS (Battery Energy Storage Systems) que refuerzan significativamente su posición generadora en el panorama energético español, al sumar almacenamiento a la producción de energía limpia

Los sistemas de almacenamiento con baterías se instalarán de forma progresiva entre Extremadura y Andalucía, concretamente en las provincias de Badajoz, Cáceres y Huelva, según ha confirmado la compañía. En conjunto, estos proyectos sumarán una potencia instalada superior a 300 MW y una capacidad de almacenamiento de 700 MWh. El desarrollo de estos proyectos supondrá una inversión de 75,3 millones de euros, con la que reforzará su cartera tecnológica y territorial.

La ejecución se llevará a cabo de forma escalonada entre 2025 y 2026, en función del grado de preparación de cada emplazamiento, lo que permitirá una implementación optimizada de los recursos técnicos y financieros de la empresa.

Actualmente, Alter Enersun cuenta con uno de los pocos sistemas de hibridación en operación en España gracias a su proyecto de Cáceres, una ventaja competitiva que le otorga experiencia práctica en un segmento en el que pocos operadores han logrado materializar iniciativas similares.

La ejecución de estos proyectos la consolida, destaca Alter Enersun, como líder en el despliegue de almacenamiento BESS a escala nacional, ya que ampliará tanto su presencia territorial como su cartera tecnológica en un momento en el que el sector energético español busca alternativas para garantizar la estabilidad del suministro.

"La competitividad energética requiere algo más que energía barata"

José Luis Morlanes, CEO del Grupo Alter Enersun, ha subrayado que "disponer de energía limpia y barata nunca ha sido un problema. Las energías renovables y especialmente la fotovoltaica, no garantizan la competitividad energética de España". En su opinión, "la implantación de sistemas de almacenamiento mejorará los precios de la energía y aumentará la independencia energética de nuestro país".

Esta declaración pone el foco en uno de los principales desafíos del sector energético español: la intermitencia de las fuentes renovables y la necesidad de contar con sistemas que permitan almacenar la energía producida en momentos de alta generación para liberarla cuando la demanda lo requiera. Además, los sistemas de almacenamiento contribuyen a dar firmeza a la producción renovable, una capacidad esencial para asegurar que no se repite un apagón masivo como el del pasado 28 de abril.

Tecnología propia y soluciones de vanguardia

Una de las claves del proyecto radica en que Alter Enersun, a través de las empresas del Grupo AE, aborda directamente fases críticas como la ingeniería, el ensamblaje parcial y la supervisión técnica en campo, contando para ello con un equipo técnico propio altamente cualificado.

Los nuevos proyectos incorporarán tecnología de última generación, entre la que destacan las baterías LFP de alto rendimiento en contenedores exteriores, sistemas PCS bidireccionales con capacidades de grid forming y blackstart, sistemas EMS con optimización mediante inteligencia artificial, integración nativa con PPC, funcionalidades trader para la operación en mercados eléctricos, así como sistemas auxiliares, MVS y protecciones en media tensión.

Esta apuesta tecnológica sitúa a Alter Enersun en la vanguardia del sector, incorporando soluciones que van más allá del simple almacenamiento para ofrecer servicios avanzados de gestión de red y participación activa en los mercados energéticos.

Electrificación y reindustrialización

El inicio de estos proyectos refleja el firme compromiso de Alter Enersun con la transición energética en España, así como su convicción de que las energías renovables constituyen una vía estratégica para la reindustrialización del país.

Esta apuesta se materializa en la expansión significativa de su cartera de proyectos, el fortalecimiento de su especialización tecnológica y la consolidación de su experiencia en el sector. Con ello, Alter Enersun afianza su posición como actor clave en el despliegue de soluciones BESS y refuerza la resiliencia de sus activos en un contexto energético cada vez más complejo y demandante de flexibilidad.

La iniciativa llega en un momento especialmente oportuno, cuando el sistema eléctrico español se enfrenta a importantes desafíos de saturación de red y necesita soluciones innovadoras que permitan optimizar la gestión de la generación renovable y mejorar la estabilidad del conjunto del sistema.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último