Moeve aspira a liderar la transición energética desde Andalucía con una inversión de 5.000 millones

La energética pretende tener un papel relevante en su sector gracias a la aportación de sus dos parques energéticos en Huelva y San Roque

Cepsa desaparece definitivamente y la sociedad ejecuta su cambio de nombre a Moeve

Vista aérea del parque energético San Roque de Moeve / Comport

Moeve busca tener un papel protagonista en la transición hacia las energías verdes en Europa e impulsar el nuevo modelo energético gracias a la actividad desarrollada en sus parques energéticos de Andalucía, ubicados en San Roque y Palos de la Frontera.

"En su sector, Moeve no es tan grande, pero sueña con ser el impulsor europeo del nuevo modelo energético", apuntó el director del parque energético de San Roque, Rosendo Rivero, desayuno informativoMoeve60: Diálogos de Andalucía, organizado por Europa Sur, diario del Grupo Joly, con motivo del 60º aniversario de la compañía en Andalucía.

La compañía afronta los próximos años con un ambicioso plan de inversión de casi 5.000 millones destinados a la transformación de los parques energéticos para producir hidrógeno y amoníaco verdes, así como al despliegue de parques de energías renovables para abastecer de energía verde certificada a las instalaciones industriales de la firma energética.

El propio hidrógeno verde tiene una doble función en el futuro de Moeve, ya que no solo está destinado a convertirse en uno de los productos estrella de su cartera, sino que la energética quiere utilizarlo para reducir su huella de carbono. "No será solo un producto final, sino que será un elemento de descarbonización de los propios procesos", abundó Rivero. La previsión es que el Valle Andaluz del Hidrógeno produzca a pleno rendimiento 650.000 toneladas de hidrógeno y 150.000 de amoníaco entre sus ubicaciones en el Campo de Gibraltar y Huelva.

Los planes pasan porque las obras en el parque energético de Huelva comiencen antes del final de 2025, mientras que 2026 es la fecha prevista que arranquen en las instalaciones de San Roque.

El agua también tendrá un gran peso en el futuro de Moeve, ya que es la base de la obtención del hidrógeno verde y de sus derivados, como el amoníaco verde. "Este parque jugará un papel importante porque unas de las principales ventanas de salida hacia Róterdam es a través del Puerto de Algeciras por su carácter abierto y flexible", apuntó Rivero, en relación con el corredor marítimo que unirá ambas ciudades para exportar el H2.

Rosendo Rivero destacó que su impacto en Andalucía no se limita a los parques energéticos de San Roque y La Rábida, sino que suma su presencia en diez puertos andaluces y las 250 estaciones de servicio que están repartidas por las carreteras de la región. Estas últimas van cambiando poco a poco del rojo Cepsa al celeste Moeve. En total, junto a indirectos e inducidos, la empresa genera 5.000 empleos en Andalucía. A esto se suma su producción, que supone el 9% del PIB de la región y exportaciones por valor de 5.500 millones de euros el pasado año.

La compañía mantiene un compromiso de reducción de su huella de carbono de su actividad del 55% en procesos productivos y de ofrecer productos con un 20% de impacto. "Podemos sacar pecho de una reducción del 50% del consumo de agua desde 2019, sobre todo con el estrés hídrico que tenemos", reivindicó Rivero. Recientemente, Moeve invirtió en reducir la emisión de partículas de algunas unidades y en mejorar la eficiencia energética de los hornos.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último