Tribuna libre
Carolina Colmenares
El reto de aplicar la prevención de riesgos laborales en el hogar
Eurelectric, la patronal de la industria eléctrica europea, ha instado a la Comisión Europea a adoptar "medidas audaces y coordinadas" en su próximo Paquete de medidas sobre redes eléctricas, que está previsto que dé a conocer Bruselas el próximo 10 de diciembre.
En un comunicado, la asociación advirtió de que sin mejoras inmediatas en la red y una reforma regulatoria, "Europa corre el riesgo de frustrar sus ambiciones en materia de electrificación y cambio climático".
A este respecto, Eurelectric destacó que más del 30% de las redes de distribución de baja tensión del Viejo Continente tienen ya más de 40 años, "una cifra que podría alcanzar el 90% en si no se toman medidas decisivas".
Así, alertó de un panorama que "desalentador" en el que, sin una inversión rápida en renovación, expansión y digitalización, Europa "podría perder la oportunidad de reducir las facturas de energía, avanzar en la descarbonización y ganar competitividad industrial".
En este escenario, la asociación propone una batería de cinco medidas "urgentes" para garantizar que la infraestructura eléctrica de Europa pueda sostener su transición energética, que pasan por crear un marco regulatorio "predecible y estable" para atraer capital privado y garantizar rentabilidades "justas y competitivas" para los proyectos de redes eléctricas.
Asimismo, aboga por simplificar los trámites de permisos y adquisiciones, con un plazo máximo de aprobación de seis meses para acelerar la implementación, así como asignar financiación específica de la UE para mejoras de la red de distribución en el marco del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) y del Mecanismo Conectar Europa (MCE.
También defiende reconocer los costes de resiliencia y ciberseguridad en la normativa para salvaguardar las infraestructuras críticas y facilitar una planificación de la red eléctrica práctica y adaptada al contexto local, garantizando que los planes nacionales se integren en las estrategias de la UE sin cargas administrativas adicionales.
Eurelectric consideró que si Europa no invierte en la modernización de estas redes, las consecuencias podrían "ser dramáticas" y podría verse impedida la conexión de 190 millones de bombas de calor, 120 millones de vehículos eléctricos, y 1.220 gigavatios (GW) de capacidad solar fotovoltaica para 2050.
"Tal déficit socavaría los objetivos climáticos, mantendría altos los precios de la energía y perjudicaría la competitividad industrial de Europa", aseguró.
Por ello, Eurelectric pidió a los responsables políticos de la UE "modernizar los marcos regulatorios obsoletos" y a adoptar una visión a largo plazo que convierta la inversión en la red eléctrica en "un pilar central del Pacto Verde Europeo".
"El mensaje es claro: Europa necesita redes eléctricas que crezcan al mismo ritmo que sus ambiciones, o corre el riesgo de ver cómo la transición energética se estanca en el punto de conexión", añadió.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios