La SEC autoriza a BBVA a que la opa se limite al 30% del capital del Sabadell

Le concede tres dispensas que le permiten alinear los plazos conforme a la regulación española

BBVA actualizará el precio de su opa por el Sabadell para compensar el dividendo ordinario del banco catalán

Imagen interior de la fachada de la sede de BBVA en Madrid.
Imagen interior de la fachada de la sede de BBVA en Madrid. / M.G.

BBVA ha obtenido autorización de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para rebajar la condición mínima de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil sobre el Banco Sabadell, si logra adquirir al menos el 30% de los derechos de voto de la entidad catalana.

Con esta decisión, BBVA podrá renunciar a la condición mínima de aceptación inicialmente establecida, que exigía alcanzar al menos el 50% de los derechos de voto efectivos del Sabadell, siempre que alcance como mínimo el umbral del 30 %, según consta en un documento emitido esta semana por la SEC, el principal regulador bursátil de Estados Unidos (EE.UU.).

Este porcentaje es clave, ya que la legislación española obliga a lanzar una OPA obligatoria en caso de superar el 30%, pero no alcanzar el 50% de los derechos de voto.

La posibilidad de renunciar a la condición de aceptación mínima representa un paso importante en este proceso, al permitir mayor flexibilidad al BBVA en su objetivo de consolidar una participación significativa en el banco catalán.

En enero de este año, el grupo presidido por Carlos Torres modificó los términos de la oferta para rebajar el umbral de aceptación.

Inicialmente, la OPA debía ser aceptada por al menos el 50,01 % del capital social, pero tras esa rebaja se ajustó para requerir únicamente un número de acciones que garantizara el control de más del 50 % de los derechos de voto efectivos (excluyendo la autocartera).

Con la autorización de la SEC, el BBVA podrá ahora renunciar también a ese umbral, siempre que alcance al menos el 30 % de los derechos de voto al cierre del período de aceptación.

Otras dos dispensas para alinear los plazos

El BBVA también ha recibido de la SEC otras dos dispensas para alinear los plazos contemplados en las legislaciones que regulan el régimen de las ofertas públicas de valores en ambos países, ha informado esta noche el banco.

El supervisor permite compatibilizar los plazos previstos en la normativa estadounidense con la normativa española respecto a cuestiones como la entrada en vigor del folleto americano.

Además, permite el ajuste de la contraprestación contemplado en la Oferta y derivado de un eventual pago de dividendo por parte de Banco de Sabadell durante el período de aceptación.

Los accionistas del Banco Sabadell tendrían una prima negativa del 10,08% por las nuevas condiciones del canje de títulos anunciadas la semana pasada por el BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El BBVA ha modificado las condiciones de canje al pasar de ofrecer una acción suya más 0,70 euros por cada 5,3456 acciones del Sabadell a ofertar un título de nueva emisión del banco comprador más los citados 0,70 euros por cada 5,5483 títulos del banco catalán.

Este cambio se produce tras pagar el Banco Sabadell este pasado viernes un dividendo en efectivo de 0,07 euros por acción.

El cálculo de la prima negativa del 10,08% por la ecuación de canje tiene en cuenta la cotización de cierre en bolsa de ambas entidades.

El grupo que preside Carlos Torres anunció en mayo de 2024, cuando lanzó la opa sobre el Banco Sabadell, que ajustaría el canje de la operación al pago de dividendos de ambas entidades, lo que le llevó a actualizar la oferta en octubre de ese año y el pasado abril.

La finalidad de estos ajustes, previstos desde que se lanzó la operación, es mantener equivalentes las condiciones económicas de la oferta, después de los pagos de dividendos por ambas entidades, si bien el Sabadell ha alertado en alguna ocasión de que empeoran.

En su día, el BBVA proponía a los accionistas del Sabadell una acción nueva del banco por cada 4,83 del Sabadell; posteriormente, en octubre, ajustó esa oferta y planteó el pago de 29 céntimos de euro en efectivo y una acción nueva por cada 5,019 del Sabadell, teniendo en cuenta los dividendos que pagaban ese mes ambas entidades.

stats