Asalto a la Reserva Federal 

Trump ataca al sacrosanto banco central estadounidense, una de las instituciones más representativas de la democracia del país norteamericano

Dos Pablos en las alturas económicas

Una reunión en Alaska

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU:
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU: / Will Oliver · Efe

31 de agosto 2025 - 06:00

Donald Trump ha protagonizado un nuevo episodio en su interminable serie de actuaciones estelares. Esta vez, el capítulo se titula Asalto a la Reserva Federal, el sacrosanto banco central de Estados Unidos, y la trama se desarrolla a través de la destitución de Lisa Cook, una de los siete miembros de la junta de gobernadores de la Reserva Federal (Fed) y de los 12 del comité que se encarga de fijar los tipos de interés en dicho país. El pretendido despido se sustenta en el supuesto fraude hipotecario de la gobernadora, denunciado por el responsable del regulador de financiamiento de vivienda, Bill Putte, hombre muy cercano a Trump y ávido de ganarse agasajos del jefe.

Cook, nombrada durante la presidencia de Joe Biden en 2022 y primera afroamericana en llegar a la Junta de gobernadores, tiene mandato hasta 2038. Estos cargos, según la ley de la Reserva Federal aprobada por la Cámara de Representantes, son largos y fijos con el fin de garantizar la estabilidad de la política monetaria y sólo pueden ser sustituidos por el presidente "por justa causa". Causa que, según Trump, se incumple porque Cook firmó un documento que acredita que una propiedad en Michigan sería su residencia principal y posteriormente que sería en Georgia. Luego dijo que "necesitamos gente que sea 100% honesta y no parece que ella lo sea".

La Casa Blanca tendrá que demostrar que esos son motivos suficientes. Es dudoso que pueda intervenir en un organismo independiente si no hay razones determinantes y constatables, pero esas cosas parece que a Trump suelen darle igual. Mientras este asegura que hay motivos suficientes, el abogado de la Fed ha dejado bien claro que "el presidente no tiene autoridad para destituir". "Su intento de despedirla, basándose únicamente en una carta de recomendación, carece de fundamento fáctico y legal", declaró el abogado el martes. "Presentaremos una demanda para impugnar esta acción ilegal". Y el jueves Cook impugnó la decisión, respaldada por la institución, lo que indudablemente exarcebará los ánimos del presidente y enconará las relaciones con la Fed.

La gobernadora argumenta, en su demanda, que la acusación de fraude hipotecario carece de pruebas y, en todo caso, se refiere a hechos anteriores a la confirmación de su cargo por el Senado. A su juicio, "la base inventada por el presidente no constituye una causa justa. Cook cuenta con el apoyo del presidente de la Fed, Jerome Powell, y la propia institución, que, en todo caso, ha señalado que acatará cualquier resolución judicial.

Pero lo que, en el fondo, late es que el ataque de Trump va más en contra del presidente de Fed, Jerome Powell, por su rechazo a bajar los tipos de interés que él había propuesto y dar un golpe de mano en una institución que no le hace caso. O que, dicho de otra forma, actúa de manera independiente. Cook votó con Powell y la mayoría del comité supervisor en contra de bajar los tipos el pasado julio por el efecto inflacionista que tendría en la economía del país haciendo caso omiso a las sugerencias de Trump. Esta actitud, sin embargo, se ha convertido, basándose en la acusación de fraude hipotecario, en el arma arrojadiza contra Powell.

El asalto a la Reserva Federal pone en cuestión una institución de enorme importancia en el funcionamiento de la democracia de Estados Unidos, caracterizada por actuar siempre con absoluta independencia en sus decisiones de política monetaria que, además, tienen trascendencia en el resto de bancos centrales del mundo. La pregunta clave deriva de que si Trump logra su propósito de derrocar el mandato de Cook podría reformular la composición de la junta de gobernadores y tener más control sobre la política monetaria. El presidente de Estados Unidos nomina candidatos para el cargo, por lo que quitar Cook significaría que podría reemplazarla por alguien de su cuerda, favorable a las tasas de interés más bajas y a la agenda económica de Trump.

Eso es lo que le critican los economistas y expertos que subrayan los efectos que tendría sobre los mercados financieros y la economía nacional y mundial. No deja de ser una nueva intromisión del superlíder americano en instituciones sobre las que la democracia de Estados Unidos ha sentado unas bases de autonomía, como ha ocurrido con la Corte Suprema o, en otro sentido, con la decisión de entrar en el capital de Intel en una decisión intervencionista del Estado sobre las empresas que tradicionalmente se había evitado en el país norteamericano.

Pero la actuación de Trump ya ha sido procesada por los mercados. Los bonos a largo plazo se vendieron el martes, lo que sugiere que los inversores están preocupados por esa inmaculada independencia de la Reserva Federal. Y si los inversores empiezan a dudar de la credibilidad de la Fed, los costos de endeudamiento para el gobierno estadounidense podrían aumentar, y eso tendría repercusiones en todo el mundo, ya que se utilizan para fijar el precio de los activos.

Los Corros

El pulso de Ryanair

Parecen inevitables los líos con Ryanair. La compañía de bajo coste se enfrenta ahora a Aena y ha amenazado con reducir más de un millón de plazas en sus vuelos con España en 2026. La aerolínea irlandesa pretende reducir las tasas aeroportuarias, que a su juicio encarece sus operaciones. Esta medida afectaría principalmente a conexiones regionales. Además, la empresa mantiene un pulso con el Gobierno español por las sanciones y multas relacionadas con supuestas prácticas abusivas o deficiencias en el servicio.

La retirada de los Avlo

Del bajo coste aéreo al del ferrocarril. Renfe acaba de anunciar que dejará de operar con su marca Avlo en el corredor Madrid-Barcelona desde el 8 de septiembre. La decisión se produce tras una serie de defectos detectados en los trenes S106 de Talgo; pero ocurre apenas cuatro años después de su lanzamiento y la empresa estatal ha aprovechado para reorganizar su oferta y primar los servicios del AVE y dar mayores prestaciones. Está por ver si este paso lo va a dar también en el resto de corredores en lo que opera el Avlo.

Acerinox, a la aventura americana

El potencial de crecimiento de Acerinox ha reforzado la intención de sus responsables de cotizar en la Bolsa de Estados Unidos, pese a la fuerte presión arancelaria sobre el mercado siderúrgico. La empresa confía en las previsiones de los analistas, que vaticinan una progresiva recuperación de la demanda. A su juicio, Acerinox tiene músculo para obtener resultados muy por encima de los últimos años.

stats