Cooperación y eficiencia

tribuna económica

Trabajos para extinguir un incendio en Lugo / Adrián Irago / EP

28 de agosto 2025 - 06:11

¿Es razonable que la responsabilidad de la lucha, incluida la prevención, contra los desastres naturales esté en manos de los políticos? Lo que no se cuestiona es que ha de estar en las del Estado, pero acreditado que los políticos se mueven por intereses partidistas y que estos son de muy diversa naturaleza, entre los que destacan los electoralistas, es razonable sospechar una gestión tóxica de los recursos y del relato.

Si algo queda en la retina de observador imparcial del desastre de los incendios o de la dana es el elevado coste, incluido el de vidas humanas, de la ineficiencia de los sistemas de prevención e intervención y algo parecido cabe decir de otros episodios no naturales, como el gran apagón o las incidencias ferroviarias. También queda la inagotable voluntad de servicio de bomberos, UME, fuerzas de seguridad, etc., cuando entran en contacto directo con el problema y se desprenden del influjo de los despachos.

Los encargados de construir el relato lo presentarán como un problema técnico y relegarán a cuestión secundaria lo fundamental, que es de naturaleza política. Nada nos separa más de una organización política verdaderamente federal que las deficiencias en la coordinación de los diferentes centros de poder, con el fin de permitir la participación de las autonomías en los asuntos de Estado.

Cada uno con sus competencias, pero todos coordinados bajo el paraguas protector de una comunidad de intereses que, como toda comunidad, tendrá sus conflictos, pero la incapacidad del sistema para ofrecer soluciones eficientes a los problemas no puede continuar radicando en las deficiencias en la estructura de coordinación.

La eficiencia está relacionada con la gestión de los recursos, que obviamente han de ser suficientes, pero no ilimitados. La clave no está en la cantidad, que siempre será escasa ante incidencias extremas, sino en la gestión adecuadamente coordinada de los recursos del conjunto del Estado. Aquí es donde la estructura de coordinación, cuya naturaleza ha de ser necesariamente política, ha de dar la talla, para lo cual han de respetarse algunas condiciones. Básicamente tres: fluidez en la comunicación, frente a los muros de aislamiento, igualdad en derechos y obligaciones y eficiencia. La solución eficiente es la que resuelve el problema al menor coste posible, lo que en términos estrictamente políticos exigiría evitar duplicidades y elegir a los más capacitados, en lugar de puertas giratorias.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último