Un inciso
Carlos Navarro Antolín
Peligro, fuera de carta
Tribuna Económica
Mi admiración por el político italiano me lleva a afirmar que si lo dijo Draghi durante la entrega de los Premios Princesa de Asturias, hay que tenerlo en cuenta. Me refiero a lo del federalismo pragmático, que tan descolocados nos ha dejado a los interesados en el federalismo como modelo político. Lo que despista es lo de pragmático, que finalmente conseguí entender, después de un par de lecturas del discurso. Viene a decir que si la unanimidad es un obstáculo para que en Europa se pongan en marcha iniciativas estratégicas que frenen nuestra caída en la irrelevancia, hay que buscar la forma de que no detenga a los que tienen interés y capacidad en promoverlas. El resultado no solo será beneficioso para ellos, sino también para todos.
Pensemos en el gasto militar. Las prioridades y las capacidades de cada miembro difieren, según la proximidad a la frontera rusa y la potencia tecnológica de sus respectivos tejidos industriales. Si un grupo de ellos considera preferente poner en marcha programas de inversión en defensa que son rechazados en otros parlamentos nacionales, permitamos que estos queden al margen, pero sin impedir a los primeros la satisfacción de sus preferencias. Y lo mismo cabría plantear en otros casos, como la inmigración o la lucha contra el cambio climático.
Draghi también fue galardonado en junio de 2024 con el Premio Europeo Carlos V. Entonces fue más analítico, pero no menos pragmático. El PIB por habitante europeo ha crecido en lo que va de siglo un 30% menos, en paridad de poder adquisitivo, que el de Estados Unidos y el 70% de la diferencia se debe a la productividad, que a su vez se explica por la menor inversión en tecnología e innovación. El pasado mes de septiembre, un año después de su famoso informe sobre competitividad europea, repitió estos mismos argumentos frente a von der Leyen y criticó la normativa sobre IA y el acuerdo comercial con Estados Unidos. El mejor testimonio de la relación de vasallaje tras el regreso de Trump a la Casa Blanca es la exclusión de Europa de las negociaciones de paz en Ucrania, pese a un esfuerzo financiero incluso superior al norteamericano.
La propuesta de federalismo pragmático despierta, en mi opinión sin fundamento, el fantasma de la Europa de las dos velocidades que planeó durante la crisis de deuda soberana, pero siendo Draghi un hombre fundamentalmente pragmático y comprometido con el ideal europeo, creo su propuesta que debe ser recibida y valorada.
También te puede interesar
Un inciso
Carlos Navarro Antolín
Peligro, fuera de carta
Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
El discurso de Draghi
Las marismas del Bajo Guadalquivir
Lo último
No hay comentarios