Incertidumbre

Tribuna Económica

Presentación del informe sobre el clima empresarial. / Europa Press

23 de octubre 2025 - 05:30

En su estudio sobre clima empresarial, la Cámara de Comercio de España señala a la incertidumbre política como la principal amenaza que perciben las empresas españolas sobre el cumplimiento de sus expectativas para el próximo año. Pese a ello, el clima no solo se mantiene optimista a la hora de evaluar el presente, sino también el futuro inmediato. La desconfianza de las empresas en los políticos supera incluso a la preocupación por las tensiones geoestratégicas o los precios de la energía, pero nada de esto consigue doblegarlas en sus perspectivas de negocio. Puesto que, según el estudio, las expectativas formuladas para este año se han cumplido sobradamente, las del próximo año se mantienen optimistas. Las expectativas así formuladas se conocen como adaptativas e indican que las empresas elaboran sus perspectivas de negocio en base a los datos del pasado reciente y los errores cometidos en estimaciones anteriores. El resultado es una actividad empresarial que fluctúa, pero siempre de forma leve, lo que significa que la economía tiende a la estabilidad de forma natural.

La realidad es menos complaciente y más inestable de lo que postulan las expectativas adaptativas, hasta el punto que los errores en su formulación pueden ser la causa determinante de las fluctuaciones cíclicas. Es lo que sostiene la teoría del ciclo de los inventarios, según la cual el origen de los ciclos está en los errores que cometen las empresas cuando formulan sus expectativas de negocio para el ejercicio siguiente. Si se equivocan por exceso de optimismo, es decir, terminan vendiendo menos de lo previsto, se encontrarán con sus almacenes repletos y la necesidad de reducir su producción en el periodo siguiente. Si son muchas las empresas en situación similar, se produce una contracción en el PIB y la economía entra en crisis. Lógicamente, cuando el error es por exceso de pesimismo, la secuencia es la contraria y la economía se adentra en una fase de expansión cíclica.

Los ciclos, es decir, la inestabilidad de la economía en el corto plazo, están provocados, según esta teoría, por los errores que comenten las empresas cuando formulan sus expectativas. Lo relevante de reducir la incertidumbre es que ayudan a estas a elaborar sus previsiones, de las que dependen sus decisiones de inversión, además de facilitar las de gasto de los consumidores. El reflejo macroeconómico de ambas circunstancias es la reducción de la intensidad de las fluctuaciones cíclicas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último