Bruselas activa la maquinaria para que los acuerdos con Mercosur y México se apliquen este mismo año

Presenta una propuesta para empezar aplicando la parte comercial, lo que no haría necesario la aprobación de cada Estado, y refuerza las cláusulas de salvaguarda de los países en caso de que se produzcan daños en sus sectores para contentar a Francia

Málaga y Sevilla pierden tres vuelos directos tras los recortes anunciados por Ryanair en aeropuertos regionales

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, este miércoles en rueda de prensa en Bruselas
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, este miércoles en rueda de prensa en Bruselas / Olivier Hoslet / Efe

La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles pactos provisionales para aplicar "cuanto antes" la parte comercial de los amplios acuerdos que ha negociado con el Mercosur y México, lo cual esquiva que tengan que ser aprobados individualmente por cada Estado miembro.

Además, el Ejecutivo comunitario ha propuesto un acto jurídico específico sobre cómo aplicará la cláusula de salvaguardia del acuerdo con el bloque suramericano (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), con la que quiere aclarar dudas ante países como Francia, el más reticente a apoyar el pacto. Se trata de una fórmula que permite a los países suspender la aplicación del pacto cuando detecten que está haciendo daño a sectores estratégicos, como la agricultura.

Entre los compromisos de la CE, figura que asume la responsabilidad de "supervisar muy atentamente el mercado de los productos más sensibles" o que informará regularmente -por ejemplo, cada seis meses- al Consejo y al Parlamento, para "que todo el mundo, todas las instituciones, sepan casi en tiempo real lo que ocurre en el mercado".

Francia, el país que con más fuerza se había opuesto hasta ahora al acuerdo, ha calificado de "paso en la dirección correcta" el conjunto de medidas presentado este miércoles.

"Tenemos que acelerar nuestra forma de actuar, lo que hacemos, cómo negociamos, cómo conseguimos realmente que nuestros amigos y socios que comparten la filosofía del comercio libre y justo y otros tipos de comercio se acerquen más a nosotros", indicó el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en una rueda de prensa.

Sefcovic presentó la propuesta de la CE de que se aplique provisionalmente la parte comercial del acuerdo de asociación con el Mercosur -que creará la mayor zona de libre comercio del mundo- y del acuerdo global modernizado con México a través de pactos interinos, que serán sustituidos por acuerdos generales con contenido también político cuando lo aprueben individualmente los Veintisiete.

"No son solo acuerdos comerciales, sino instrumentos estratégicos que contribuirán a definir el papel de Europa en la economía mundial durante las próximas décadas", aseguró el político eslovaco.

Dejó claro que la decisión de separar un primer acuerdo interino comercial del bloque pactado se debe a que puedan ser aprobados con rapidez y no dejen de "tener relevancia".

Mayorías necesarias para los acuerdos de la UE

La política comercial en la UE está en manos comunitarias exclusivamente y ese pilar de los acuerdos puede salir adelante con una mayoría cualificada en el Consejo (el 55 % de los Estados miembros, lo que significa al menos 15 países que representen al menos al 65 % de la población de la Unión) y el consentimiento del Parlamento Europeo.

No obstante, los acuerdos de asociación, que entran en el terreno político además del comercial, deben recibir el visto bueno de los parlamentos nacionales, lo que ha venido retrasando en los últimos años la entrada en vigor de ese tipo de pactos o incluso poniendo en riesgo su aplicación como en el caso del acuerdo con Canadá (CETA), que el Parlamento de la región belga de Valonia estuvo a punto de tumbar.

"Fíjense en la dinámica que estamos viviendo en este momento. Quiero decir que tenemos que luchar realmente por cada acceso al mercado", enfatizó Sefcovic, que acaba de concluir una difícil negociación con Estados Unidos para evitar una agresiva escalada de aranceles.

"Los acuerdos con Mercosur y México son hitos. Europa apuesta por la diversificación. Significa nuevas asociaciones, con nuevas oportunidades", recalcó en redes sociales la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, quien agregó que las empresas y el sector agroalimentario europeos "se beneficiarán de la reducción de aranceles y costes" y "serán más competitivos a escala mundial".

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo que "ahora corresponde a los Estados miembros tomar decisiones".

"La UE es más fuerte cuando forja acuerdos equilibrados con nuestros socios, acuerdos que benefician a ambas partes. La UE da lo mejor de sí cuando contribuye a la prosperidad dentro y fuera de nuestras fronteras", afirmó.

Posible aprobación a finales de año

Sefcovic confió en que el acuerdo con Mercosur pueda completar su proceso de aprobación a finales de año y que el pacto con México siga un "calendario similar".

En el caso del Mercosur, el comisario auguró un ahorro de más de 4.000 millones de euros al año en derechos de aduana para los exportadores europeos y un aumento del 39 % de sus exportaciones, lo que supone unos 50.000 millones de euros.

En el caso de México, el segundo mayor socio comercial de la UE en Latinoamérica, destacó el mayor acceso a materias primas esenciales, abriendo oportunidades en la contratación pública y los servicios digitales, y eliminando casi todos los aranceles sobre las exportaciones agroalimentarias.

La patronal europea, BusinessEurope, consideró "más crucial que nunca" concluir estos acuerdos, mientras que el sector del vino destacó que aportarán "claros beneficios" sin entrañar riesgos, si bien "no pueden reemplazar" las pérdidas que sufre en el mercado estadounidense.

No obstante, Via Campesina, que representa a los pequeños agricultores, alertó de que el acuerdo con el Mercosur y el pacto comercial con EEUU ponen en riesgo sus medios de vida, por lo que han convocado una manifestación el jueves en Bruselas. En España, tanto Asaja como COAG se han vuelto a posicionar claramente en contra del acuerdo.

stats