Entrecanales Domecq e Hijos afronta su primera vendimia en el Marco de Jerez en la histórica Viña La Tula
El grupo avanza en este proyecto a largo plazo para crear "vinos únicos que reflejen la esencia de estos suelos de albariza y albariza-lustrillo"
Entrecanales Domecq e Hijos afronta su primera vendimia en el Marco de Jerez con su proyecto en Viña La Tula, una bodega fundada en el siglo XIX que adquirió en septiembre de 2024, con la que inicia el grupo inicia una nueva etapa.
La compañía destaca que se trata de un proyecto propio, con identidad y ambición, que busca aportar una mirada singular y contemporánea a una de las regiones vitivinícolas más reconocidas a nivel internacional. Es una propuesta a largo plazo para crear "vinos únicos que reflejen la esencia de estos suelos de albariza y albariza-lustrillo, auténtico patrimonio vitícola de Andalucía", apuntan en un comunicado. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de posicionamiento premium de la compañía basado en proyectos boutique.
La primera vendimia de Entrecanales Domecq e Hijos coincide con la incorporación de Mateo Rodríguez, que se suma a esta aventura empresarial junto a Gonzalo Entrecanales y Jaime del Río, tres nombres que representan a tres familias históricas del vino español y que, por primera vez, se unen para liderar un mismo proyecto en el Marco de Jerez.
Rodríguez estará al frente del equipo enológico para aporta una trayectoria marcada por su trabajo en regiones de prestigio como Gredos, Douro, Cornas, Borgoña y Burdeos, con colaboraciones junto a referentes como Marc Isart, Dirk Niepoort, la familia Clape, Domaine Roulot o Thibault Liger-Belair, además de su paso por Maison Joanne y la familia Barton en Saint-Julien. Hijo de Telmo Rodríguez y nieto del fundador de La Granja Remelluri, encarna una nueva generación de elaboradores con una visión internacional y comprometida. "Hoy inicio una nueva etapa en Jerez con Viña La Tula, descubriendo por primera vez los suelos de albariza y albariza- lustrillo, con la ilusión de seguir aprendiendo y aportar la experiencia adquirida en distintas regiones europeas a este proyecto en el Marco de Jerez", apunta.
La vendimia, en datos
Entrecanales Domecq e Hijos explica que la vendimia de Viña La Tula se desarrolla en las 21,8 hectáreas de viña con una recolección 100% manual. El verano marcado por los intensos vientos de Levante y condiciones climáticas complejas -con una ola de calor muy intensa- ha condicionado la campaña, que se ha visto retrasada, además de haber reducido el rendimiento. Eso sí, el grupo reconoce que las uvas son de gran calidad. El balance, aseguran, es "positivo". "Nuestra viña también ha sufrido una reducción de producción, pero la calidad será muy buena. A pesar de estar en plena conversión a viñedo ecológico, no hemos tenido problemas sanitarios por mildiu, que sí ha afectado a otras viñas de la zona debido a las abundantes lluvias del año", explica su presidente, Gonzalo Entrecanales.
Una viña con historia
Viña La Tula abre un nuevo capítulo en su historia que se remonta a 1827. Bajo el sello de Entrecanales Domecq e Hijos, se suma al compromiso del grupo con la sostenibilidad, la innovación y la calidad enológica, a partir de una apuesta por crear un viñedo ecológico. A partir de ahora formará parte de legado que atesora el grupo con ejemplos en regiones como Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Valdeorras.
No hay comentarios