Una promoción de lujo en Estepona mueve 70 millones y redefine el retorno inmobiliario
Con una comercialización del 50% de sus villas, la marbellí Prestige Expo Group junto con Grupo BZH lanzan Tyrian Residences, el primer proyecto WELL de la Costa del Sol
El turista extranjero domina el mercado andaluz pese al repunte del viajero nacional
El mercado inmobiliario de alta gama en la Costa del Sol da un giro hacia la salud y el bienestar con la llegada de Tyrian Residences, el primer proyecto de vivienda residencial en la zona diseñado bajo la certificación WELL Building Standard. Impulsado por la promotora marbellí, Prestige Group, junto a la boutique inmobiliaria, Grupo BZH, el diseño ubicado frente al mar en Estepona levantó una inversión que supera los 70 millones de euros, apunta el propio grupo.
Además, el complejo, que alberga 40 residencias diseñadas como “villas en el cielo”, ya ha comercializado más del 50% de sus unidades, asevera la promotora y asegura que es “un indicador que subraya la confianza del mercado en este nuevo paradigma centrado en el bienestar”.
"En Tyrian Residences, el comprador más habitual es internacional, con alto poder adquisitivo y una visión patrimonial del lujo", explican a este diario. La procedencia más usual es el norte y este de Europa, junto con Reino Unido y Estados Unidos. Por su perfil profesional, apuntan, abundan los empresarios, altos ejecutivos y profesionales con "estilo de vida global", acostumbrados a residir parte del año en distintas ciudades del mundo.
Por ello, desde la promotora malagueña sostienen que este tipo de perfiles valoran la arquitectura, calidad constructiva y el bienestar como criterios de inversión. De ahí la importancia de la certificación Well Silver, pues, manifiestan, es un factor decisivo al ser una "garantía tangible de salud, eficiencia y valor a largo plazo". Así, advierten, el proyecto "va bien encamindado" con fecha de entrega en la segunda mitad de 2026.
No es el único programa inmobiliario impulsado desde la promotora, sino que sostienen estar en una "etapa de expansión muy interesante". A modo de ejemplo, y dentro del eje Marbella-Estepona, citan Noura, tres villas contemporáneas en la Milla de Oro; El Bosque, en La Reserva de Alcuzcuz (Benahavís), que contará con la primera residencia lista a finales de noviembre; Eva Residence, proyecto de seis residencias en Estepona; además, puntualizan que están trabajando en una nueva villa de ultralujo.
La sostenibilidad de las personas
La certificación WELL, promovida por el International WELL Building Institute (IWBI), se diferencia de los sellos tradicionales de sostenibilidad (como LEED o BREEAM) al poner el foco directamente en la salud física y emocional de los ocupantes, evaluando diez áreas como el aire, la luz, el agua y la mente. Actualmente, Tyrian Residence se encuentra en proceso de precertificación para la categoría Silver, aunque puntualizan es escalable a categorías superiores una vez se complete la evaluación final.
De la misma forma que los modelos de sostenibilidad se enfocan en la eficiencia energética, el estándar WELL lo hace en las personas que habitan sus espacios. Es decir, se centra en la sostenibilidad aplicada al ser humano.
En este sentido, el grupo marbellí alude al informe Investing in Health Pays Back del IWBI, donde se analiza el impacto financiero de los edificios saludables. Los datos revelan que los edificios alineados con estos criterios presentan un 30% más de satisfacción entre sus residentes, obtienen alquileres un 4,4% a 7,7%más altos y contratos de mayor duración, hasta 13 meses adicionales, frente a sus equivalentes sin certificar. De esta forma, no solo influyen en la satisfacción de los residentes, también incrementan su valor económico. Además, en caso de ascender a la categoría Gold los beneficios podrían ampliarse con primas documentadas de hasta el 7-20%, respaldan desde Prestige Expo Group.
Para el segmento inversor, la certificación se ha convertido en una garantía de resiliencia y liquidez, integrándose en los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) de fondos e instituciones financieras, manifiesta la promotora marbellí.
En cuanto al coste adicional de construcción de un conglomerado de estas características, la promotora indica que el desarrollo de un edificio con certificación WELL implica un sobrecoste de entre 0,5% y 3% respecto al presupuesto de construcción de alta gama; lo que en la práctica se traduce en una inversión que, según el International WELL Building Institute, puede generar primas de hasta el 7% en rentas y una mayor retención de valor en el largo plazo.
Por su lado, Vitaliy Rushchynskyy, cofundador y CEO de Prestige Expo Group, señaló que la adopción del estándar WELL es una estrategia de valor a largo plazo. "El certificado WELL no es una etiqueta estética ni una moda pasajera. Es una inversión real en calidad de vida y en valor sostenible a largo plazo", un concepto que posiciona a Estepona como un destino líder en bienestar y sostenibilidad humana en el Mediterráneo, apostilla.
Finalmente, añaden que la proyección sostenible de Tyrian Residences viene acompañada por la creación del Smart Boulevard, un corredor verde y peatonal diseñado en el acceso principal al edificio con iluminación sensible a la velocidad y vegetación de bajo consumo hídrico, que "mejora la conexión entre el edificio y su entorno".
Todo ello representa el auge de, ya no el turismo, sino la inversión internacional en el espectro inmobiliario de la Costa del Sol, que se está consolidando como un refugio seguro y destino de lujo con demanda sostenida, impulsada por estos compradores extranjeros.
No hay comentarios