La creación de empresas en Andalucía crece un 17% en el último año, muy por encima de la media nacional

Los préstamos para la compra de vivienda suben un 3% pese a la bajada del 1% del número de compraventas, según los notarios

La sevillana Xtraice prevé cerrar el año con una facturación cercana a los 6 millones de euros

Llaves de una vivienda junto a una maqueta de una casa.
Llaves de una vivienda junto a una maqueta de una casa. / Colegio Notarial de Andalucía

La creación de empresas avanza a buen ritmo en Andalucía, que se mantiene como la tercera comunidad con mayor número de nuevas sociedades constituidas en julio con un total de 1.848, por delante de la Comunidad Valenciana (1.526) y solo por detrás de Cataluña (2.648) y Comunidad de Madrid (2.452).

Según los datos publicados por el Centro de Información Estadística del Notariado, la constitución de nuevas sociedades en Andalucía creció un 17,2% interanual, más de seis puntos por encima de la media del conjunto del país (+10,9%), que cierra el último mes con 11.488 empresas creadas.

El capital desembolsado para la constitución de sociedades en Andalucía superó los 32 millones de euros, a razón de 17.391 euros por cada empresa de nueva creación, si bien predominan las constituidas con un capital de entre 3.000 y 4.000 euros, que suponen cerca de tres de cada cuatro nuevas sociedades.

La creación de nuevas sociedades aumentó en julio en 14 autonomías, entre las que destacan La Rioja (64,1%), Islas Canarias (31,7%) y Galicia (24,3%). Andalucía fue la sexta comunidad con mayor crecimiento (17,2%) por detrás de Comunidad Valenciana (+19,5%) y Aragón (+17,7%).

En cambio, las operaciones disminuyeron en tres comunidades, en concreto Navarra (-34,8%), Cantabria (-17,0%) y Asturias (-9,8%).

Luces y sombras del mercado inmobiliario

Frente al empuje de la constitución de nuevas sociedades, el número de préstamos para la adquisición de vivienda en Andalucía creció un 3,2% en julio, casi la mitad que el incremento medio del 6% registrado en el país.

En la comunidad andaluza se suscribieron un total de 6.852 préstamos, la segunda mayor cifra en volumen por detrás de los 6.968 alcanzados en Cataluña y por delante de los 6.679 suscritos en la Comunidad de Madrid. El importe medio del préstamo hipotecario para la compra de vivienda se situó en 144.496 euros, el 8,8% más que el registrado en julio del año pasado.

En cuanto al precio del metro cuadrado, Andalucía también se quedó por debajo del crecimiento medio en España con una subida del 3,2%, hasta los 1.670 euros, frente al aumento del 4,9% nacional. El precio del metro en Andalucía está muy lejos de los 4.100 euros de Baleares y no llega a la mitad de los 3.529 euros de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, la compraventa de viviendas registró una evolución similar, en este caso a la baja, tanto en Andalucía (con un total de 13.636 transacciones) como en España, tras una caída interanual del 1% en ambos casos. El dato de julio contrasta con el crecimiento interanual del 7,3% registrado en junio en la comunidad andaluza.

stats