La deuda pública se modera casi dos puntos en julio: baja al 102,3% del PIB y se sitúa en 1,68 billones de euros
El Gobierno prevé reducir el cociente hasta el 101,7% a cierre de 2025
Los embargos de viviendas se disparan un 41,5% en Andalucía en el último año
La deuda de las Administraciones Públicas se situó en el mes de julio en 1,68 billones de euros en términos absolutos, moderando su peso sobre el Producto Interior Bruto (PIB) al 102,3%, lo que supone un descenso de 1,9 puntos porcentuales respecto a un año antes.
De acuerdo con los datos publicados este miércoles por el Banco de España, en términos absolutos, el saldo de la deuda ascendió a 1,68 billones de euros en julio de 2025, con una tasa de crecimiento interanual del 3,9% y un descenso del 0,6% respecto al mes de junio, cuando la deuda alcanzó máximos de 1,69 billones de euros.
El Gobierno prevé reducir la deuda sobre PIB hasta el 101,7% a cierre de 2025. A medio y largo plazo, espera que caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Aunque son datos descendentes, no se considera fecha orientativa para reducir la deuda por debajo de los niveles calificados como "prudentes" por Bruselas: menos del 60%.
En sus proyecciones de septiembre, el Banco de España estima que la ratio de deuda pública se reducirá "marginalmente", desde el 101,8% del PIB de 2024 al 100,7% a finales de este año, al 100,4% en 2026 y al 100% en 2027. Así, mejora la previsión estimada en su anterior informe de junio, donde calculaba que la ratio de deuda pública sobre el PIB sería del 101,4% tanto en 2025 como en 2026 y del 101,3% en 2027.
Los ayuntamientos reducen su deuda
El aumento de la deuda pública en julio en términos absolutos respecto al mismo mes del año anterior se debe tanto al incremento del endeudamiento de la Administración Central como de las comunidades autónomas y de la Seguridad Social, mientras que los ayuntamientos han visto reducir su deuda en el último año.
En concreto, en julio la deuda del Estado se situó en 1,525 billones de euros, lo que supone un 92,9% del PIB. En los últimos doce meses, el importe se ha elevado en un 4,1%, con 55.940 millones de euros, mientras que ha reducido un 0,6% respecto a junio.
Por su parte, las comunidades autónomas han incrementado su deuda hasta los 340.000 millones de euros, equivalente a un 20,7% del PIB, con un aumento interanual del 1,6% y un descenso del 0,7% respecto al mes previo.
De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social avanzó un 8,6% en julio en tasa interanual, hasta los 126.170 millones, un 7,7% del PIB, lo que supone unos 10.000 millones de euros más que hace un año. Frente a junio, se ha reducido ligeramente. El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por último, los ayuntamientos registraron en julio una deuda de 23.500 millones de euros, el 1,4% del PIB, lo que supone un 1,6% menos que en el año anterior, pero casi un 0,5% más que en junio.
No hay comentarios