El IPC sube una décima en octubre, hasta el 3,1%, por la electricidad y por el transporte aéreo y por ferrocarril

El indicador adelantado del INE constata que la inflación lleva cinco meses seguidos en los que sube o se mantiene igual, pero no baja

El crecimiento de la economía española se desacelera al 0,6% por el lastre del sector exterior

Evolución anual del IPC / Dpto. Infografía. Fuente: INE

El IPC (Indice de Precios de Consumo) se elevó una décima en octubre en tasa anual, hasta el 3,1%, de acuerdo con el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del nivel más alto desde junio de 2024 y el segundo mes consecutivo de escalada. Si tenemos en cuenta que en julio y agosto se registró la misma tasa (2,7%), estamos ante el quinto mes seguido en el que IPC o sube o se mantiene igual, pero no baja.

Según el instituto de estadística este leve repunte, que aleja a nuestro país del objetivo del 2% del Banco Central Europeo, se debió fundamentalmente a la subida de los precios de la electricidad y del transporte aéreo y por ferrocarril. Este empuje al alza ha sido parcialmente compensado por la disminución del precio de los carburantes para automoción.

El Ministerio de Economía ha apuntado que el dato de inflación de octubre está en línea con el del mes pasado.

La inflación subyacente también sube y está en el nivel más alto desde diciembre de 2024

La inflación subyacente, que no incluye los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, también se incrementó una décima en tasa anual, hasta el 2,5%, la más alta desde diciembre de 2025. Este indicador no incluye ni los alimentos no elaborados ni los productos energéticos y refleja mejor la tendencia de fondo al eliminarse de la ecuación los elementos más volátiles.

Fuerte repunte de la tasa mensual

La tasa mensual, por su parte, registró un repunte significativo: los precios se elevaron un 0,7% en octubre respecto a septiembre, en la que es la primera subida desde junio de 2025 y la más alta -junto a precisamente la de junio y la de abril de 2024- desde marzo del año pasado.

El IPC armonizado, en el 3,2%

Por último tasa de variación anual estimada del IPC armonizado (IPCA) aumenta dos décimas y se sitúa en el 3,2%. Se trata de una cesta algo diferente a la del IPC, ya que se homogeneiza con los métodos que se siguen para el cálculo en los países de la Unió Europea.

La tasa anual estimada de la inflación subyacente del IPCA se sitúa en el 2,6% y la subida mensual es del 0,5%.

Los datos difundidos este son un avance de los definitivos que se publicarán el próximo mes.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último