El Málaga TechPark firma un convenio con el Kyoto Research Park para fomentar el intercambio empresarial
El acuerdo pretende abrir una vía de colaboración en innovación y desarrollo tecnológico
El centro de la cuarta revolución industrial de WISeKey en La Línea podría alcanzar una inversión de 500 millones

La Junta de Andalucía, a través del Málaga TechPark, ha suscrito un acuerdo de colaboración con Kyoto Research Park (KRP), centro de referencia tecnológica e industrial de Japón, con el objetivo de abrir una vía de colaboración continua en innovación y desarrollo tecnológico y facilitar la transferencia de conocimiento, la formación de talento y el intercambio empresarial.
La consejera de Economía y presidenta de la tecnópolis malagueña, Carolina España, ha subrayado a través de un comunicado que "se trata de un acuerdo estratégico para consolidar a Andalucía como referente internacional en tecnología e innovación". Con esta alianza, según ha precisado España, Andalucía "reafirma su compromiso" con la internacionalización de su ecosistema tecnológico y con la creación "de un modelo económico basado en la innovación, el emprendimiento y la colaboración global".
Así, ha señalado que la firma de este memorando de entendimiento con el Kyoto Research Park "marca un hito para el ecosistema andaluz de innovación". "El ecosistema de innovación de Kioto es mundialmente reconocido por su excelencia en I+D, por su liderazgo en áreas como la robotización, los semiconductores o la bioinformática, y por su eficaz modelo de colaboración entre universidad e industria", ha explicado.
La responsable de Economía ha recordado que el Málaga Tech Park "se ha consolidado como un hub tecnológico de dimensión global", con más de 715 empresas instaladas, una facturación acumulada de más de 42.650 millones de euros y más de 28.000 trabajadores altamente cualificados. Entre las compañías presentes destacan multinacionales como Oracle, IBM o Ericsson, así como la sede mundial de la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP).
En este sentido, ha destacado que el KPR es un "ejemplo de gestión en innovación y transferencia tecnológica", por lo que la colaboración entre ambos parques permitirá el desarrollo de proyectos conjuntos en sectores estratégicos para Andalucía como la movilidad eléctrica, las energías limpias, la biotecnología, los materiales avanzados, la sostenibilidad urbana o la digitalización.
Asimismo, el memorando contempla la creación de mecanismos para el intercambio de talento, startups, conocimiento y buenas prácticas, así como la conexión entre universidades y equipos de gestión de ambos ecosistemas tecnológicos.
Durante el acto, en el que han estado presentes el presidente de la Junta, Juanma Moreno, así como el presidente de KPR, Mitsuo Asano y el director ejecutivo del centro, Takayuki Nagai, la consejera ha celebrado los 35 años de trayectoria del parque y ha subrayado la disposición de la Junta a "estrechar lazos con Asia".
Por ello, ha animado a los responsables de KPR a visitar Málaga TechPark y el resto de parques tecnológicos andaluces, así como a explorar las múltiples oportunidades de inversión que ofrece la región. "Un lugar de confianza, de estabilidad institucional, de seguridad jurídica y de ágil tramitación administrativa, que además de una tierra privilegiada para vivir es un excelente destino para invertir", ha concluido.
También te puede interesar
Lo último