El plazo para solicitar las ayudas para modernizar la industria auxiliar naval de Cádiz se amplía hasta el 19 de septiembre
La Junta busca facilitar la concurrencia a estas ayudas de transición justa a microempresas, pymes y autónomos ante la complejidad de los proyectos subvencionables
La Junta anima a la industria aeroespacial a solicitar las ayudas para el hub de aviación sostenible de Jerez
El plazo para presentar las solicitudes para acceder a los incentivos del proyecto tractor para la industria auxiliar naval de la provincia de Cádiz se ha ampliado y continuará abierto hasta el 19 de septiembre. Este programa de la Junta de Andalucía cuenta con una inversión de 15,2 millones de euros de los Fondos Europeos de Transición Justa.
Con estas ayudas desde la administración se anima a las empresas del sector naval y también portuario a adaptarse a las exigencias del mercado en cuestiones de digitalización y aplicación de nuevas tecnologías. En concreto, estas subvenciones, a las que se concurren en régimen competitivo, se destinan a microempresas, pymes y autónomos.
Desde la Junta se ha decidido ampliar el plazo para presentarse a este programa en un mes y quince días -terminaba el 4 de agosto- al entender que esto puede "facilitar que las entidades potencialmente participantes puedan preparar y formular adecuadamente sus solicitudes, teniendo en cuenta además la complejidad de los proyectos que se pueden presentar", según establece una resolución de la Secretaría General de Industria y Minas publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Hay "circunstancias suficientes" que "aconsejan ampliar el plazo de presentación de solicitudes de esta convocatoria de ayudas", añade.
Este proyecto tractor de innovación y sostenibilidad del sector naval y portuario busca ayudar a la transición de las empresas. El desarrollo de productos navales sostenibles y tecnológicamente avanzados, la automatización y digitalización de los procesos productivos, el apoyo a los procesos de aceleración de starup y nuevas empresas o el asesoramiento para mejorar la competitividad industrial desde la acción digital son algunas de las inversiones y necesidades de las posibles beneficiarias que pueden ser subvencionables. Eólica marina offshore, vigilancia ambiental del litoral, fabricación aditiva, movilidad naval o construcción naval son algunas de las materias incluidas.
Durante una visita al Ayuntamiento de Cádiz, que quiere que la industria auxiliar naval se desarrolle en Cádiz, el consejero de Industria, Jorge Paradela, recordó la influencia económica del sector en la provincia, que genera el 30% de su empleo industrial y hasta el 3% del total provincial, pero además alcanza el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) de Cádiz. "El sector vive un momento prometedor, y queremos estimular que la industria auxiliar crezca en capacidad, solvencia y dimensión", destacó.
"En cada provincia se han elegido los sectores con más potencial para dedicar los recursos de los que disponemos", matizó el consejero. En la provincia gaditana también se desarrolla un programa de incentivos para aviación sostenible, centralizado en Jerez; otro vinculado al hidrógeno verde, con epicentro en el Campo de Gibraltar, donde también se busca impuslar la economía circular y los combustibles alternativos, con otro proyecto tractor; y un quinto correspondiente a la construcción industrializada bajo el concepto de Nueva Bauhaus europea.
No hay comentarios