Renfe defiende la puntualidad de sus trenes: asegura que el 84% de sus AVE y Larga Distancia tuvieron menos de 15 minutos de retraso en septiembre
La compañía añade a su informe los datos de Cercanías: 30 segundos en Madrid y un minuto en Barcelona
En Sevilla, el cumplimiento horario de Cercanías fue del 56,3% y la puntualidad, con cinco minutos de margen, del 79,2%.
Renault confirma que trabaja en recortar gastos y medios franceses lo cifran en 3.000 despidos
A pesar de los frecuentes retrasos, problemas técnicos y averías que han afectado a diversas líneas, especialmente en los trayectos entre Madrid y Andalucía, Renfe ha defendido los datos de puntualidad de sus servicios durante el mes de septiembre.
La compañía ha publicado sus estadísticas mensuales, en las que resalta que un 83,8% de los trenes AVE y de Larga Distancia llegaron a su destino con un retraso inferior a los 15 minutos.
Sin embargo, la realidad de los últimos meses se ha visto empañada por un incremento de las averías, especialmente en los trayectos de alta velocidad, lo que ha generado malestar y críticas por parte de los usuarios.
Según los datos oficiales, un 92,2% de los trenes de larga distancia y alta velocidad llegaron con un retraso inferior a los 30 minutos, y el 97,4% cumplió con un retraso menor a una hora.
Problemas y averías también en los trenes AVE y de Larga Distancia, especialmente entre Madrid y Andalucía
No obstante, a pesar de los números generales positivos, las últimas semanas han estado marcadas por una serie de problemas técnicos y averías en los trenes de larga distancia y AVE.
Los trayectos más afectados han sido, especialmente, aquellos que conectan Madrid con Andalucía, donde los usuarios han experimentado continuos retrasos y cancelaciones a causa de fallos mecánicos y de señalización.
A lo largo del mes de septiembre, se registraron varios incidentes en la línea que une Madrid con Sevilla, Málaga y otras ciudades andaluzas, lo que ha generado una creciente frustración entre los pasajeros que dependen de estos servicios para sus desplazamientos.
Estos problemas, sumados a las críticas por la falta de información en tiempo real sobre los contratiempos, han avivado la polémica en torno a la fiabilidad de los trenes de alta velocidad, que durante años han sido un referente de calidad en el transporte ferroviario de España.
Renfe ajusta los umbrales para indemnizaciones
Coincidiendo con el aumento de problemas en la red ferroviaria, Renfe modificó los umbrales de retraso que justifican indemnizaciones.
Según las nuevas condiciones, solo los pasajeros que experimenten retrasos superiores a 30 minutos en los trenes de alta velocidad o larga distancia podrán solicitar compensaciones económicas.
Quedan lejos ya los días en los que cinco minutos de retraso en un AVE garantizaban el reembolso completo del billete.
Los Cercanías, bajo la lupa de la oposición
Por otro lado, las estadísticas de los servicios de Cercanías, que ahora Renfe incluye también en sus informes mensuales, han generado mayor controversia y críticas, porque los datos de puntualidad correspondientes a las principales ciudades españolas muestran una realidad más problemática.
En Madrid, los trenes de Cercanías tuvieron un retraso medio de 30 segundos en septiembre, con un cumplimiento horario del 70,7%. Por su parte, Barcelona alcanzó un cumplimiento horario del 47,7% en sus Rodalies, mientras que en Valencia la puntualidad fue del 71,2%.
A pesar de que Renfe ha destacado que los Cercanías de Madrid lograron una puntualidad del 95,6% si se cuenta un margen de retraso de hasta 5 minutos, la falta de cumplimiento horario ha sido uno de los puntos más criticados por la oposición, especialmente en Barcelona y Sevilla, donde los porcentajes de puntualidad en tiempo fueron notablemente bajos (47,7% y 56,3%, respectivamente).
Estas cifras han dado lugar a fuertes críticas por parte de los partidos de la oposición, quienes han señalado la creciente cantidad de averías y fallos en la red ferroviaria.
La falta de inversiones en mantenimiento y la lentitud de las obras de mejora de infraestructuras son algunos de los puntos más recurrentes en sus intervenciones.
En respuesta, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido los procesos de mejora continua y ha resaltado que se están implementando medidas para optimizar el servicio, tanto en la red de alta velocidad como en los servicios de Cercanías.
Un paso hacia la transparencia y la mejora de los datos
En un esfuerzo por aumentar la transparencia, Renfe ha incorporado un sistema interactivo que permite consultar los datos de puntualidad de todos sus servicios de manera detallada.
Esta herramienta, que estará disponible mensualmente, ofrece a los ciudadanos acceso a información precisa sobre los tiempos de retraso y los niveles de cumplimiento horario de los trenes, tanto de alta velocidad como de Cercanías.
Pero las críticas persisten, especialmente en relación con la puntualidad de los trenes urbanos y de larga distancia. La situación plantea un reto para Renfe, que debe hacer frente a los desafíos derivados de un sistema ferroviario envejecido y cada vez más poblado de trenes y compañías que los operan.
La empresa ha expresado su compromiso con la mejora continua de la red y ha asegurado que seguirá trabajando para garantizar un servicio más fiable y eficiente.
No hay comentarios