Estas son las ayudas que los autónomos pueden pedir a la Junta de Andalucía
Hasta junio de 2026 se podrán solicitar subvenciones de entre 3.800 y 5.500 euros para el inicio de actividad, y hasta septiembre del próximo está abierta la convocatoria para la 'cuota cero'
El plan de la Seguridad Social para subir las cotizaciones de todos los autónomos en 2026: hasta 206 euros en el tramo más alto
La Junta de Andalucía contempla para los autónomos subvenciones al inicio de actividad, ayudas que oscilan entre los 3.800 y los 5.500 euros y que están dirigidas a quienes deciden emprender y mantengan su alta como autónomos durante al menos 12 meses. En el diseño, la Administración ha priorizado la agilidad y la transparencia, con un procedimiento automatizado para tramitar un volumen elevado de solicitudes en tiempo récord en la última convocatoria, que se cerró con 29.600 beneficiarios y una volumen total de subvenciones de 131,8 millones de euros. La nueva convocatoria está dotada con 104 millones de euros, pudiéndose solicitar las subvenciones hasta el 30 de junio de 2026.
Por parte, existe actualmente en vigor una convocatoria de 'cuota cero', una bonificación que reembolsa el coste de la tarifa plana de la Seguridad Social durante el primer año de actividad, haciendo que los autónomos no paguen por las cotizaciones. La convocatoria trianual que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2026 y cuenta con un presupuesto de 50,3 millones de euros, de la que ya se han beneficiado más de 28.400 autónomos andaluces con una ejecución que supera los 29,4 millones de euros, según la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, cuya titular es Rocío Blanco.
Para fortalecer el movimiento asociativo del trabajo autónomo, la Junta ha dedicado este año tres millones de euros, según la citada consejería, que recuerda además que "para favorecer la presencia de la mujer en este ámbito hay con ayudas a la conciliación familiar, laboral y personal que suman un millón de euros. En concreto, son dos líneas enfocadas a ayudar a los autónomos con cargas familiares, facilitando la contratación de personal. La línea 4 está destinada a financiar la contratación que realicen autónomos con hijos menores de 3 años para que trabajen en su actividad económica o profesional, con una subvención que puede ir de 6.000 a 7.200 euros.
Por su parte, la línea 5 cubre la contratación que realicen para su sustitución en los supuestos de riesgo durante el embarazo, y en los periodos de descanso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar. En este caso, la horquilla de la subvención oscila de 3.200 euros a 1.700 euros.
Pot otra parte, la Junta de Andalucía tiene en marcha los programas Emplea-T, que ha impulsado ya unas 7.000 contrataciones en Andalucía, mediante la concesión de ayudas por 115,66 millones de euros. El objetivo del programa es revitalizar el tejido productivo, impulsar el crecimiento de autónomos y pymes, y dar respuesta a las personas con más barreras de acceso al empleo. El Gobierno andaluz tiene previsto sacar en el próximo semestre una nueva convocatoria de varias de sus líneas.
Oferta formativa
Además, prepara una nueva oferta formativa especialmente diseñada para las personas trabajadoras autónomas., que incluirá contenidos transversales de especialidades incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo. Se ofrecerá en teleformación y contará con un millón de euros para cada ejercicio desde 2025 a 2027, para beneficiar a cerca de 4.800 autónomos andaluces.De otro lado, la Junta de Andalucía trabaja en la creación del Observatorio del Trabajo Autónomo de Andalucíav para realizar un seguimiento continuo de la situación y evolución del trabajo autónomo en nuestra región.
En Andalucía hay casi 588.000 autónomos, muchos de los cuales podrían verse afectados por las subidas de la cotizaciones propuestas por el Gobierno central en la mesa de diálogo social. En 2026, los trabajadores con unos ingresos inferiores a los 670 euros mensuales pagarían una cuota mínima de 217,37 euros frente a los 200 euros actuales. Por su parte, la base de cotización subiría de los 653,59 euros a 710,35 euros. La cuota es este tramo continuaría incrementándose progresivamente hasta alcanzar los 252,10 euros en 2028.
En cuanto a los autónomos en el tramo de cotización más alto, con ingresos por encima de los 6.000 euros al mes, abonarán en 2026 una cuota de 796,24 euros respecto a los 590 euros actuales. En 2028, su importe sería de 1.208,73 euros. En paralelo, la base de cotización mínima pasaría de 1.928,10 euros en 2025 a 2.602,30 euros en 2026.
No hay comentarios