El Poliedro
Tacho Rufino
Inmigrantes queremos
Acerinox abona este viernes un dividendo complementario de 0,31 euros brutos, aprobado en la junta general de accionistas del pasado mayo. La retribución a los accionistas llega en un momento clave para la compañía por la coyuntura de la incertidumbre arancelaria de Donald Trump y la posibilidad de que la siderúrgica se lance a cotizar en EEUU en los próximos años.
La compañía de origen andaluz abona este 18 de julio el segundo dividendo del año, con cargo al ejercicio 2024. El pasado mes de enero, la siderúrgica ya abonó 0,31 euros brutos por acción, que resultan en 0,2511 euros netos según anuncia en su web. Ahora, repite la misma fórmula, por lo que la retribución total al accionista asciende a 0,62 euros brutos (0,5022 euros netos).
Esta es la misma fórmula que Acerinox aplicó en 2024, cuando también dividió la retribución en dos dividendos (a cuenta y complementario) de la misma cantidad. Ya en 2023, la compañía recuperó el modelo de doble rédito a sus accionistas, aunque con 0,30 euros por acción.
Según informó la dirección de la empresa en la junta general de accionistas de mayo, los planes pasan por mantener el nivel de retribución por título con cargo al ejercicio 2025, aunque habrá que esperar hasta dentro de unos meses para confirmar que se mantiene el rango de 0,31 euros por acción.
El abono del dividendo complementario llega en un momento clave para Acerinox, que está explorando la posibilidad de comenzar a cotizar en Estados Unidos con el objetivo de capitalizar en el mercado bursátil la fuerte apuesta realizada por la compañía en este país, protagonizada por la compra el pasado año de Haynes International por unos 800 millones de dólares.
El CEO de la siderúrgica, Bernardo Velázquez, aseguró hace unas semanas que la intención es abrir la compañía a un mayor número de inversores en un mercado mucho más amplio. "Desde 2018, los múltiplos de empresas estadounidenses similares a la nuestra han sido significativamente más altos, por lo que una operación exitosa crearía valor para la empresa", expresó el directivo en una entrevista con la agencia Bloomberg.
Uno de los motivos detrás de este planteamiento es la escasa evolución de su cotización en el Ibex 35. El precio de las acciones se ha mantenido relativamente estable en los últimos tiempos e, incluso, se ha visto arrastrada hacia abajo por la tendencia general del índice con algunos de los anuncios de Donald Trump sobre los aranceles. Bernardo Velázquez valoró que el precio de las acciones de Acerinox en el mercado español no refleja la exposición positiva que la compañía tiene en EEUU. En suelo americano, la siderúrgica cuenta con la planta de Haynes International en Indiana especializada en producción para la industria aeroespacial, a la que se suma la de North American Stainless, en Kentucky, mayor productor de acero inoxidable del país. "Nuestra apuesta por el mercado estadounidense ha sido un acierto y vamos a mantenerla", apuntó el directivo en la última junta de accionistas.
Según el CEO de Acerinox, la compañía no tiene por qué verse necesariamente beneficiada por los aranceles de EEUU, ya que los anuncios de Trump crean "incertidumbre, hasta en las empresas estadounidenses" y el impacto en los países a los que compran materia prima y equipos está por conocerse. Aun así, el movimiento no se produciría hasta dentro de dos años, una vez culminada la integración de Haynes en el grupo.
De acuerdo con Bloomberg, Acerinox no tiene intención, por el momento, de retirar su sede social de España, al no ser necesario para entrar en los mercados bursátiles estadounidenses. El procedimiento podría realizarse mediante una doble cotización, con las mismas acciones a la venta en ambos países, o con una oferta de acciones del negocio americano.
No hay comentarios