Información Privilegiada
Miguel Ángel Noceda
La opa de los 17 meses y el `fair play´
Una 'spin off' de la Universidad de Sevilla, People 1, lanza este jueves Agent Flock, definida por su CEO, Joaquín Peña, como “la primera inteligencia artificial europea con tecnología propia y con valores”. Se trata, según indica, de un modelo de IA generativa que va más allá del chat GPT, Claude o Geminí, ya que, argumenta, "estos son perfectos para montar textos, pero si se le pide, por ejemplo, que entresaque las citas de un calendario de outlook tiene bastante dificultad".
People 1 propone el uso de lo que llama sistemas multiagente, que son pequeñas inteligencias artificiales muy especializadas en un determinado aspecto y que son capaces de coordinarse entre sí para hacer todas aquellas tareas que son repetitivas o tediosas para cualquier trabajador. Por ejemplo, puede “mirar el correo, buscar una oportunidad comercial, analizar otras empresas, aportar toda la información de los clientes, sacar un listado de reuniones, etc.”, y todo con todos los “agentes” “coordinados de manera estable, sin fallos”.
El producto, dice Peña, “funciona” y es pionero en Europa. Asegura que ahora mismo Agent Flock está “un año y medio por delante de la competencia”. People 1 lleva años trabajando en una IA de este tipo y Peña, de hecho, ya realizó su tesis doctoral en la Escuela Superior Técnica de Ingeniería Informática sobre los sistemas multiagente (cuando aún la IA estaba en pañales). Posteriormente, ya con la spin off, aplicó su I+D, sobre todo en el campo de la digitalización, a la transferencia a empresas como la mismísima Nasa, Iberdrola, o Leroy Merlín, entre otras.
Ahora se trata de “construir un motor” que combine IA generativa y sistemas multiagente y que sirva para la automatización de empresas. Han empezado, con éxito, con casos prácticos. Peña hace hincapié en el enfoque “humanista” del proyecto. “Ponemos a las personas en el primer plano, y lo que hacemos es liberarlas de trabajo para que atiendan mejor al cliente, presten un mejor servicio y puedan desarrollar productos más potentes. Gracias a 'Agent Flock', pueden crecer y pasar, como ha ocurrido, de cinco a 20 personas empleadas”, afirma.
El CEO de People 1 confiesa que ahora mismo están “agobiados” por las posibilidades de crecimiento que existen. Tenían previsto lanzar el producto a finales de año pero las expectativas y la demanda de las empresas era tan grande que han decidido adelantar la fecha. En octubre del año pasado eran solo tres personas trabajando en 'Agent Flock'. Ya son 13 y sigue abierto el proceso de contratación. Ahora se abre un proceso en el que las empresas y particulares interesados entran en una lista de espera, para que, de forma ordenada, People 1 vaya otorgando las licencias, cuyo coste varía en función del grado de complejidad requerida.
En paralelo, la idea de Peña es abrir una ronda de inversión de unos dos millones de euros para mejorar la posición de la empresa y poder soportar el previsible crecimiento. En el futuro, el objetivo es tener millones de usuarios y ser uno de los cuatro o cinco líderes globales en este tipo de IA. “El mínimo es ser una empresa grande rentable, el máximo convertirnos en una de las cinco grandes plataformas de multiagente”, afirma Peña, quien asegura que la firma siempre ha tenido beneficios desde que se fundó, algo poco habitual en el mundo de las 'startups'
Agent Flock se presenta oficialmente hoy en el Hotel Bécquer, en un evento denominado Boost People organizado por el Digital Humanism Institute y People 1, Las plazas presenciales están agotadas, pero el evento podrá seguirse gratuitamente vía streaming, en https://www.boostpeople.ai
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios