Airbus firma varios acuerdos en el Salón Aeronáutico de Dubái para más de 200 aviones comerciales

Render de aviones de Airbus para Etihad Airways.

18 de noviembre 2025 - 20:13

Airbus ha firmado nuevos pedidos y acuerdos de aviones comerciales en el Salón Aeronáutico de Dubái. Hasta 150 aviones A321neo prevé incorporar a su flota Flydubai, según el Memorando de Entendimiento (MoU) rubricado. A siete aeronaves A350-900 llega el encargo de Ethiopean Airlines, mientras que Etihad Airways eleva sus demandas en siete aviones A350-1000 y en tres A350F adicionales, a los que suma un pedido firme de seis A330 neo. En varios comunicados remitidos a lo largo del día, el consorcio europeo detallada los acuerdos firmados con las distintas aerolíneas, entre los que está el MoU para renovar la flota de aviones de larga distancia de Air Europa con 40 unidades del A350. De nuevo son buenas noticias para la planta de Airbus Cádiz.

Etihad Airways

"Estas aeronaves refuerzan nuestras operaciones en transporte de medio alcance, largo alcance y carga", manifiesta el consejero delegado (CEO) de Etihad Airways, Antonoaldo Neves, que detalla qué aportará cada uno de los modelos encargados a Airbus. "El A330neo aporta la combinación adecuada de eficiencia y flexibilidad para nuestro crecimiento regional y de gama media, mientras que el A350-1000 sigue ofreciendo un rendimiento excepcional en nuestra red de larga distancia. El carguero A350F añade una capacidad significativa a nuestra división de carga a medida que la demanda global sigue creciendo", expone.

Desde la compañía destaca que su colaboración con Airbus "sigue desempeñando un papel importante en la configuración de nuestra futura flota, y estamos orgullosos de estar construyendo una de las operaciones de fuselaje ancho más modernas y eficientes del mundo".

"La inversión continua de Etihad Airways en nuestra última generación de aviones de fuselaje ancho es un testimonio de la solidez de nuestra colaboración y de la visión compartida que tenemos para el futuro de la aviación en los Emiratos Árabes Unidos y más allá", reconoce Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de ventas de Airbus para el negocio de Aeronaves Comerciales. "La combinación de la familia A350 y el A330neo ofrecerá una eficiencia y flexibilidad inigualables a las operaciones de Etihad, apoyando su desarrollo futuro", añade. Eithad Airways ha ampliado su pedido de A350-1000 hasta un total de 27 y del A350F hasta 10 aeronaves.

Ethiopian Airlines

Por su parte, Ethiopian Airlines refuerza su posición como el mayor cliente del A350 en África con su pedido firme de seis aviones del modelo A350-900. Mesfin Tasew, CEO del grupo Ethiopian Airlines, y Benoît de Saint-Exupéry fueron los encargos de firmar el acuerdo.

"Estamos encantados de ampliar el tamaño de nuestra flota de Airbus con este pedido y fortalecer nuestra colaboración con la empresa. Como la principal aerolínea del continente y el mayor operador del A350, este pedido histórico apoya aún más nuestra visión de crecer de forma sostenible, proporcionando una experiencia de viaje de clase mundial a nuestros pasajeros y reforzando nuestra posición como líder en la aviación en África", señala Mesfin Tasew.

"Estamos orgullosos de profundizar aún más nuestra colaboración con Ethiopian Airlines, un cliente de Airbus de larga trayectoria y referente en la excelencia en aviación en África. La tecnología de última generación, eficiencia y versatilidad del A350 aportarán un valor aún mayor a las operaciones de Ethiopian", afirma el vicepresidente ejecutivo de ventas de Airbus para el negocio de Aeronaves Comerciales.

Flydubai

En el caso de Flydubai, la aerolínea ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con Airbus para 150 aviones A321neo, lo que la convierte en nuevo cliente de la comopañía europea. Su Alteza el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente de Flydubai, ha firmado el memorando de entendimiento con Christian Scherer, CEO de Aeronaves Comerciales de Airbus, en la ceremonia de firma a la que asistió Ghaith Al Ghaith, director ejecutivo de Flydubai.

"Nos complace anunciar un acuerdo histórico para 150 aeronaves A321neo, que representa otro hito importante en el camino de Flydubai. Este nuevo acuerdo no solo trata de añadir aeronaves. Apoya la visión de Su Alteza el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los EAU y gobernante de Dubai, y se alinea con la Agenda Económica de Dubái D33", afirma Su Alteza el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum.

"Esta incorporación estratégica diversifica nuestra flota de fuselaje estrecho y fortalece nuestros planes de expansión a largo plazo. Esto permitirá que Flydubai desempeñe un papel clave en el éxito de los planes de expansión de Dubai World Central, un aeropuerto que aspiramos a convertir en el mayor del mundo", abunda. "El A321neo apoyará la siguiente fase del desarrollo de nuestra red y nos permitirá satisfacer la creciente demanda en nuestros mercados. Esperamos establecer una asociación sólida y duradera entre Flydubai y Airbus", continuó

El CEO de Aeronaves Comerciales de Airbus daba la bienvenida a la compañía, "una de las aerolíneas más ambiciosas y de rápido crecimiento de Oriente Medio", como nuevo cliente. "La decisión de invertir e introducir el A321neo en su flota es otra prueba del valor añadido que aporta Airbus en términos de autonomía, eficiencia y confort para los pasajeros. Esperamos apoyar a flydubai mientras permite un nuevo crecimiento y posibilidades con nuestros aviones", destaca.

Trabajo para Cádiz

Airbus desarrolla en las plantas de Cádiz la fabricación de componentes para los aviones comerciales A320, A330 y A350. Solo la línea de producción del A330 continúa en la fábrica de Puerto Real (también los componentes de sustitución para el A380), mientras que las piezas para las otras aeronaves ya se hacen en Airbus Cádiz, las instalaciones de El Puerto. En la nave puertorrealeña, donde siguen en régimen de alquiler, fabrican los cajones del estabilizador horizontal y el cono de cola de este modelo de avión. El traslado de esta línea de producción será la última de las mudanzas, a la espera de que se terminen los trabajos de construcción y adecuación de una nueva nave en el complejo portuense.

Tras el verano se ubica en el antiguo CBC (Centro Bahía de Cádiz), ahora denominado Airbus Cádiz, la línea de producción de la familia de aviones del A350, para el que se fabrican los cajones laterales del estabilizador horizontal. El verano de 2024 realizó la mudanza del A320, avión del que se hacen los dos timones de altura del estabilizador trasero y las dos coberturas para sus motores.

Los nuevos pedidos y acuerdos dan continuidad a la carga de trabajo de la planta, lo que abunda en la estabilidad de la actividad, de los puestos de trabajo y de la subcontratación al tejido empresarial de la zona.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último