Airbus negocia con Defensa nuevos contratos que traerán más carga de trabajo a Sevilla

El presidente de Airbus España destaca el papel que las plantas de Cádiz y Tablada tendrán en el Eurodrone, el futuro avión no tripulado que será pilar de la defensa europea

Airbus prevé que conseguirá la validación crítica del diseño del Eurodrone en el cuarto trimestre de este año

Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España, junto al consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta, en el centro de entrenamiento internacional de Airbus / M. J. P.

El presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez Segura, mantiene su optimismo sobre el futuro de la línea de montaje que la compañía tiene en Sevilla, donde se ensamblan los aviones militares C295 y el A400M. El directivo ha indicado este jueves en Sevilla que ese avión “está en permanente evolución. Cambiamos y modernizamos no sólo los sistemas, sino que añadimos capacidad que bien nos piden nuestros clientes o bien las desarrollamos nosotros, como la versión apagafuegos. Nuestra previsión es de crecimiento claro”.

Asimismo, ha añadido que “ya vemos el esfuerzo grande que está haciendo España y Europa en los presupuestos de Defensa respecto al PIB. Estamos en discusiones contractuales pero esperamos que firmaremos contratos muy importantes con el Ministerio de Defensa, que traerán más carga de trabajo a la planta de Sevilla”.

“Tanto el A400M como el C295 son dos aviones extremadamente competitivos”, destacó este directivo, agradeciendo el “Plan Tecnológico para Seguridad y Defensa del Gobierno de España”, que permitirá sustituir el CN235 por el C295 en el entrenamiento de pilotos. El presidente de Airbus España está “convencido de que el C295 tiene muchísimo recorrido”, ya que existen nuevas versiones como la de patrulla marítima y vigilancia y su papel en la sustitución de los CN235. Eso se suma al éxito del C295 en otros países”. “En cuanto al A400M, seguimos trabajando en campañas de exportación. Es -agregó- un avión con mucho potencial, a los clientes que ya lo operan están muy contentos con el avión y por eso somos optimistas en campañas de exportación”.

Euromale

Sobre el Eurodrone o Euromale, el futuro avión no tripulado que será un pilar de la defensa europea, dijo que garantizará más carga de trabajo para las plantas de Airbus en Cádiz y Sevilla. Sánchez Segura visitó ayer, junto con el consejero de Industria, Energía y Minas de Andalucía, Jorge Paradela, el centro internacional de entrenamiento de tripulaciones de aviones militares (ITC) ubicado en La Rinconada (Sevilla), un proyecto de participación público privado que cumple quince años.

Alemania, Francia, España e Italia son los cuatro países que lanzaron el programa de este dron de gran capacidad concebido para volar a una elevada altitud de 45.000 pies con una velocidad máxima de 500 kilómetros por hora, una carga útil de 2,3 toneladas que puede ser armamento o equipamiento de observación como radares y autonomía de más de 30 horas. Además de esos cuatro países, que han ordenado una veintena de aparatos, India y Japón se han asociado como observadores.

"Las plantas andaluzas han estado en el origen del programa Eurodrone desde el principio, ya que vamos a fabricar componentes en Cádiz y hacer tareas de montaje en Tablada. El Eurodrone sigue su curso y tenemos un hito importante este año con la Revisión de Diseño Crítico (CDR), y confiamos en que volará pronto, venderemos mucho y generará aún más carga de trabajo. Lo que está claro es que las plantas de Cádiz y Sevilla tendrán un trabajo duro en los próximos años".

Jorge Paradela con unas gafas de inmersión para entrenamiento de aviones militares / M. J. P.

Más de 700 cursos anuales

En su visita al centro internacional de entrenamiento de Airubs en Sevilla, el consejero de Industria ha destacado que se trata "de una instalación de presente que firma al futuro", un éxito de colaboración pública-privada. Paradela ha subrayado la envergadura del centro, que forma cada año a unas 3.000 personas, con más de 700 cursos anuales y 10.000 horas de simulador. "El centro de entrenamiento y la línea de montaje final del A400M y el C295 convierten a ese perímetro en estratégico para España y Europa en un momento tan complejo como el actual, con la guerra de Ucrania en territorio europeo", ha indicado Jorge Paradela, quien ha recordado que la Comisión Europea ha publicado su hoja de ruta para alcanzar la preparación en materia de defensa europea para 2030.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha asistido también a la conmemoración donde ha subrayado que el centro es "marca España". Ha destacado la modernización y la innovación aplicadas en Sevilla y su provincia refuerzan el papel histórico del sector aeronáutico local, al que ha definido como "uno de los elementos de marca España". En este sentido, ha recordado que este ámbito ha estado "estrechamente ligado a nuestra industria sevillana".

Así, a lo largo de estos 15 años, el centro de entrenamiento de Sevilla ha formadoa más de 20.000 profesionales -actualmente se forman unas 2.500 personas al año-, procedentes de 90 operadores de todo el mundo, desde España hasta Turquía. Además, el ITC cuenta con cinco simuladores de vuelo completo, 22 aulas y salas multiuso, trece dispositivos de entrenamiento con distintos niveles de simulación y ha llevado a cabo más de 150.000 horas de vuelo en total en dichos simuladores.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último