Ayesa supervisará la construcción de uno de los mayores proyectos renovables de Europa

Se trata del parque eólico marino ‘Baltica 2 en Polonia, el primero 'offshore' en el que interviene la compañía en este país

Ayesa entra en el diseño de la nueva red de hidrógeno verde nacional

Recreación del proyecto Báltica 2, en el que participa la ingeniería sevillana. / M. G.

Sevilla/Ayesa Ingeniería supervisará en Polonia la construcción del parque eólico marino ‘Baltica 2’, uno de los mayores proyectos de energía renovable en Europa y el primero offshore en el que interviene la compañía en este país. Esta iniciativa a gran escala supondrá un hito en eficiencia técnica y sostenibilidad medioambiental, ya que contempla la instalación en el Mar Báltico de 107 aerogeneradores que suman 1,5 gigavatios (GW) de potencia.

Según explica la empresa, el parque cubrirá un área de aproximadamente 190 kilómetros cuadrados entre las ciudades de Ustka y Choczew, a unos 40 kilómetros de distancia de la costa. Los promotores de este megaproyecto son la eléctrica estatal polaca PGE y la danesa Ørsted, líder mundial en energía eólica marina. La inversión puede superar los mil millones de euros y está previsto que las obras finalicen en noviembre de 2027.

PGE ha adjudicado a Ayesa Polska la supervisión de toda la parte marítima del parque eólico, incluido el proceso de instalación de turbinas, cimentaciones, cables de exportación y estaciones transformadoras marinas. La compañía cuenta con una gran experiencia en Polonia en parques eólicos terrestres e instalaciones fotovoltaicas, pero ‘Baltica 2’ será su primer reto en el ámbito de las energías renovables marinas en este país.

Las 107 turbinas Siemens Gamesa SG 14-222 DD que se utilizarán se encuentran entre las más avanzadas del mercado, cada una con una capacidad de 14 MW y un diámetro de rotor de 222 metros, lo que garantiza una alta eficiencia en la producción de energía. Esta instalación generará electricidad limpia a partir de la energía eólica del Báltico para cubrir la demanda de unos 2,5 millones de ciudadanos.

Estaciones transformadoras

Además de estos molinos, el proyecto contempla la construcción de estaciones transformadoras en tierra y mar, el tendido de unos 180 kilómetros de cables eléctricos de alta tensión (275 kV), y el desarrollo de una infraestructura de transmisión que conectará con la subestación eléctrica de Choczewo. También se construirá una base de operaciones y mantenimiento en el puerto de Ustka. En paralelo, se aplicarán técnicas avanzadas de instalación y medidas de reducción del ruido para minimizar el impacto en la vida marina.

Artur Majczak, country manager de Ayesa Polska, subraya que ‘Baltica 2’ “tendrá un impacto socioeconómico significativo en la región, con la generación estimada de 2.500 empleos durante las fases de construcción y explotación, así como la mejora de infraestructuras terrestres y el fomento del desarrollo local”. Se espera que esta instalación contribuya significativamente a la meta de Polonia de alcanzar los 5,9 GW de energía eólica marina para 2030.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último