Información privilegiada
Miguel Ángel Noceda
El valor económico del español
Andalucía tiene en Carmen Nestares a una de sus mentes más preclaras. Una larga y exitosa trayectoria dentro de la empresa privada que la ha llevado a escalar dentro de uno de los referentes del comercio tecnológico y del entretenimiento virtual, Amazon, donde es vicepresidenta de Tecnología Prime y Marketing de la multinacional. Medalla de Andalucía a la Proyección de la Comunidad, galardón recibido este mismo año en la gala del 28-F, en estos días ha regresado "al sur", como lo llama ella, en concreto a su Granada natal donde Amazon ha participado en la Kart Royale, una carrera de karts para creadores de contenido patrocinando a la Escudería Prime.
Pregunta.¿Viene a Andalucía muy a menudo? En los últimos años ha recibido muchos homenajes y premios, entre ellos la Medalla de la Comunidad el 28-F.
Respuesta.Vengo mucho a España. Tengo equipos de Amazon en Madrid y en Barcelona, entonces vengo por trabajo, y siempre el fin de semana me bajo al sur.
P.¿Cómo fue recibir la Medalla de Andalucía?
R.Inesperado y una cosa muy bonita, muy agradecida, y sobre todo me ha dado como una responsabilidad nueva. Pensar: ¿qué más puedo hacer yo para continuar siendo una referencia internacional y para atraer a gente, inversión y desarrollo a Andalucía?"
P.¿Se parecen algo Granada y Seattle; Andalucía y Washington State?
R.Creo que Granada, con la dirección de Marifrán Carazo, se está cada vez más haciendo una referencia tecnológica como ciudad. Pero Seattle es ya un hub tecnológico desde hace muchos años. Empezaron Boeing y Amazon al principio, y ahora hay muchas empresas ya de todo: Expedia está allí, tenemos Google, hay oficinas ahora de TikTok, hay muchísima tecnología. Pero creo que Granada está en camino de eso, porque hay mucho esfuerzo por traerlo. El Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada es una referencia mundial. O sea, que aquí tenemos ya ese potencial, lo que pasa es que creo que está poco conocido aún.
P.¿Y Andalucía cómo puede evolucionar hacia ello?
R.Hay que invertir en este tema, pero yo creo que teniendo ya, por ejemplo, a una de las personas más conocidas mundialmente en inteligencia artificial en Granada, Enrique Herrera, ya tienes un sitio por dónde empezar, invertir a través de Granada y escalarlo a Andalucía. Pero Marifrán tiene una agenda muy importante para eso, tiene una visión de querer que Granada sea un centro referente tecnológico y me parece estupendo.
P.Vuelve a Granada, como Miguel Ríos, pero para algo muy diferente: la Kart Royale. ¿Por qué Amazon se ha unido a esta competición?
R.Es una cosa innovadora que no se ha hecho nunca. Es una carrera de velocidad y ya sabes que en Prime nuestro compromiso es por el envío rápido y la innovación. Nos pareció que esa combinación de entretenimiento, innovación y velocidad eran perfectos para Amazon Prime, son como los pilares de la marca. Estamos encantados de participar. Además, en Amazon, Bezos hace mucho tiempo dijo una cosa que a mí me gusta mucho, que es "work hard, have fun, make history" ("trabaja duro, pásalo bien y haz historia"). La diversión es un tema cultural muy importante en Amazon y pienso que es un evento muy entretenido, y para eso también tenemos también Prime Video.
P.¿De quién fue la idea de unirse a esta iniciativa?
R.En el equipo de Prime de España pensaron que era una buena conexión la Kart Royale y la misión que tiene Prime de envíos cada vez más rápidos. Tenemos Entrega Hoy ya en dieciséis ciudades de España, y este era un buen momento. También tenemos una gran inversión en el entretenimiento con Prime Video y en esta ocasión se la presentaron a Prime España y nos pareció una buena conexión.
P.¿Llegará un momento en el que se pueda comprar y recibir en el mismo día, se viva donde se viva?
R.Si ves la historia de Amazon, todo se dirige a que cada vez haya más cobertura. De hecho Amazon ya está en el 100% de los códigos postales de la Península para entregas. Y luego un 90% tiene menos de dos días. Esta posibilidad en sí ya está bien cercana. Desde que empecé en Amazon hasta ahora, la velocidad de entrega ha crecido exponencialmente. De hecho en España, en marzo de 2025, hicimos un estudio con Ipsos y el número uno del beneficio del cliente español era el envío gratuito y rápido. Por eso estamos invirtiendo cada vez más.
P.¿Cuál es la importancia del mercado andaluz en Amazon, sobre todo en Prime?
R.La mayoría de las ventas no son ventas directas de Amazon, son de vendedores externos, y la mayoría de pequeñas y medianas empresas, de las cuales hay muchas en Andalucía, unas 2.400, y 17.000 por toda España. Hay mucho negocio pequeño y mediano que consigue vender más gracias a Amazon, a poder vender a través de la red comercial, y no tener que desarrollar esa infraestructura privada para vender directamente. Creo que son 1.000 millones de euros la última exportación de producto español de pymes, y esta cifra la vamos a actualizar el martes que viene porque ha crecido otra vez más.
P.Como andaluza y granadina, ¿alguna vez, por curiosidad, ha mirado el dato de cuántos suscriptores tiene en su tierra?
R. Pues la cifra exacta no me la sé, pero si es por mi familia, creo que hay muchas. Hay muchísimas familias, sobre todo, que dependen de Amazon para el día a día porque hoy en día en la familia suelen ser dos personas las que trabajan y tenemos menos tiempo. Es lo que yo vivo. Yo dependo de Amazon a diario, no por mi trabajo, sino por mi vida personal, con mis cuatro hijos para sacar a mi familia adelante. En Estados Unidos ya pido hasta todo lo que es la comida por Amazon.
P.¿Cómo es la relación institucional entre Amazon con instituciones como la Junta de Andalucía o la Universidad de Granada?
R.Con la Universidad de Granada la relación la introduje yo, verdaderamente. Yo estudié ahí, me dieron un premio por haber lanzado el programa de Alumni, y a través de ahí se dieron las conversaciones de hacer algo más con Enrique Herrera, y a través de ahí conseguí que Amazon invirtiera en esta cátedra, y ya los he conectado con Amazon España, con la que hay una relación más directa. Y ahora seguimos pensando qué más podemos hacer.
P.Le pregunto por la Cátedra en Computación e IA creada junto a la UGR.
R.Está en marcha, hay dos personas ya que están seleccionadas, estamos en el proceso de firmar contratos, y va adelante. Tenemos muchísima ilusión y además son unos proyectos muy bonitos que van a tener una aplicación real. Lo que trae Amazon también es la posibilidad de que no solamente usen la tecnología de Amazon para aprender y para desarrollar sus estudios, sino también que la puedan aplicar al mundo real. Saber en la página web lo que tú acabas de desarrollar, cómo funciona directamente con el cliente. Y eso es un ángulo que le gusta mucho a la Universidad y a los propios estudiantes de doctorado.
P.En una anterior entrevista con otra compañera de este medio le resumió su trayectoria con la palabra "iniciativa": ¿En qué sentido se la tiene que tomar a alguien que quiera seguir sus pasos?
R.Siempre he trabajado mucho, he sido muy buena estudiante, con muy buenas notas, y siempre he levantado la mano y me he apuntado a hacer cosas. Hacía prácticas de empresa en los veranos... Mis padres no me preguntaban ni me animaban, eso me salía a mí. Cuando estuve en la universidad pedí que me dieran una beca y estuve en Boston University un año. Después de la carrera había opciones en la Universidad para hacer algunas becas con el Instituto de Futuros y Opciones de Empresas y yo me apunté. Yo creo que las posibilidades están ahí, hay mucho programa para los estudiantes. Lo que hay que hacer es levantar la mano y tener esa iniciativa, decir "voy a cogerlo, voy a intentarlo". Algunos salen y algunos no. A mí no me ha salido siempre todo. Cuando ya estaba estudiando y quería pasar al marketing apliqué para la beca de laCaixa, y tuve esa suerte de que invirtieran en mí, yo no me podía permitir una MBA. Esas oportunidades siguen hoy en día. De hecho hay muchas más que cuando yo era joven. Es cuestión de lanzarse.
P.¿A Amazon le afecta la situación geopolítica mundial? ¿Afectan al negocio los aranceles de Trump, las guerras...?
R.Nosotros siempre estamos enfocados en el cliente, en cómo hacerlo bien para él. Nos enfocamos en tres cosas: la selección, siempre tenemos más productos al mejor precio, y el envío más rápido posible. Todo lo exterior afecta como a todo el mundo, pero nuestro enfoque no es en el exterior, es en el interior, es en el cliente y nuestra estrategia. La estrategia de Amazon siempre es a largo plazo. Eso es una cosa que me ha gustado mucho desde el principio, y en Amazon se hace. Nunca trabajamos pensando en la última noticia que ha salido o en el último inconveniente, o qué vamos a hacer ahora. No, siempre es a largo plazo. Y al final, las tres cosas te afectan menos.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios