La fábrica de Santa Bárbara en Alcalá de Guadaíra ensambla Némesis, un nuevo obús autopropulsado candidato a los programas de Defensa

El modelo está pensado para sustituir las 80 unidades que posee el Ejército español del M-109, un vehículo cuya tecnología procede de la época de la Guerra de Vietnam

Hitachi Energy Córdoba: una fábrica renovada para afrontar la electrificación de la economía

Pruebas en escenario real del obús autopropulsado Némesis en  Bürglen (Suiza)
Pruebas en escenario real del obús autopropulsado Némesis en Bürglen (Suiza)

Nuevo hito de la fábrica de Gdels-Santa Bárbara en Alcalá de Guadaíra. La compañía propiedad de General Dynamics (Gdels) ha participado en la fabricación, en “tiempo récord”, de Némesis, un obús autopropulsado (ATP) de cadenas que es el primero que puede operarse de forma remota. En concreto, la planta asturiana de Trubia se ha encargado de la realización de la barcaza y la de Sevilla ha ensamblado el vehículo y efectuado las pruebas finales.

El obús, que ya fue presentado en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), es una variante de la plataforma Ascod, a la que pertenece el VAC (Vehículo de Apoyo de Cadenas). Según afirma la empresa, se trata de un desarrollo con patente y tecnología europea que puede reemplazar la gama de artillería autopropulsada sobre cadenas del Ejército español.

Ahora mismo, Defensa cuenta con aproximadamente 80 unidades del M-109, un modelo cuya tecnología data de los años 60, de la Guerra de Vietnam en concreto. El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa lanzado por el Gobierno y dotado con 10.471 millones de euros solo en 2025, prevé la sustitución de estos vehículos, y el Némesis de Santa Bárbara se postulará previsiblemente para este objetivo.

Los sistemas de artillería, claves tras la guerra de Ucrania

El plan del Gobierno contempla la concesión directa de préstamos para el desarrollo industrial de lo que llama Programas Especiales de Modernización (PEM), y hace unos días aprobó las normas reguladoras de los que se refieren a sistemas de artillería autopropulsada (en lo que se enmarca este obús) y movilidad terrestre sostenible, elementos que han recuperado su importancia estratégica a partir de lo visto en el desarrollo de la guerra de Ucrania.

El subprograma de artillería sobre cadenas, conocido como ATP Cadenas, se centra en la adquisición de 128 obuses autopropulsados, con el complemento de vehículos de municiones, recuperación, mando y control y unidades de mantenimiento, instrucción y logística. En este apartado se enmarcaría la sustitución del M-109. El Némesis se articula sobre un sistema de 1.100 caballos (cV) de potencia, tiene integradas las cadenas de goma, lo que le da ventajas de movilidad y es muy versátil, ya que en un momento dado puede funcionar como ambulancia, lanzamisiles o vehículo logístico.

Piranha 10x10, el obús propulsado sobre ruedas de General Dynamics

El Gobierno contempla, también, dentro de otro subprograma, el de artillería autopropulsada sobre ruedas (ATP Ruedas), la adquisición de 86 obuses autopropulsados sobre ruedas, 86 vehículos de municionamiento, 14 vehículos de recuperación y siete vehículos específicos de mantenimiento. Para este apartado, General Dynamics ha presentado Piranha 10x10, un obús sobre ruedas con “cuatro ejes direccionales” y “máxima movilidad dentro de la carretera” y que también tiene automatizado el sistema de armas.

Piranha10x10 en Bürglen (Suiza)
Piranha10x10 en Bürglen (Suiza)

“Gdels se convierte así en la primera compañía del mundo que puede ofrecer dos versiones de artillería autónoma, sobre cadena o ruedas, con una alta compatibilidad e interoperabilidad en todos los sistemas dada la implementación del mismo módulo automático AGM fabricado por la empresa KNDS (multinacional franco-alemana de sistemas militares)”, afirma la empresa.

Modelos presentados en condiciones reales en Suiza

Los dos modelos se han mostrado en condiciones reales estos días en el Military Mobility Day de General Dynamics, en un evento al que han asistido más de 90 representantes de 18 fuerzas armadas de todo el mundo y que se ha desarrollado en el centro de pruebas de la compañía de defensa en Bürglen (Suiza). Durante la jornada se realizaron maniobras como “máxima velocidad, frenado, paso de la trinchera o pendiente del 60%”.

Posible fabricación en serie en Trubia (Asturias) y Alcalá de Guadaíra

Santa Bárbara explica que tanto el Némesis como el Piranha 10x10 podrían fabricarse en serie en las plantas de Santa Bárbara Sistemas en Trubia y Alcalá de Guadaíra, lo que podría repercutir en una red de más de 900 pymes certificadas en el sector de defensa en España.

Los últimos hitos: contrato con Letonia y entrega de los primeros blindados VCR 8x8

La fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaíra atraviesa por un buen momento. Recientemente, se conoció que participará en la fabricación de 42 vehículos Hunter de combate de infantería para el Gobierno de Letonia, dentro de un contrato valorado en 387 millones de euros.

Alcalá de Guadaíra se encargará, en concreto de la integración del sistema y el cableado.

Por otro lado, el pasado mes de abril, Tess Defence, liderado por Indra, entregó en la planta de de Alcalá de Guadaíra los primeros cuatro Vehículos de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 destinados al Ejército de Tierra, un programa que recoge la producción de un lote de 348 unidades en el marco de un contrato valorado en unos 2.000 millones de euros y que está rodeado de polémica tras acumular varios años de retraso.

A a principios de febrero, completó el pedido de Vehículos Blindados de Combate (VCZAP) ‘Castor’ para el Ejército de Tierra correspondiente a la segunda fase del programa Pizarro, una vez entregadas las once últimas unidades, también para zapadores, del lote de 36 que contemplaba el contrato formalizado con el Gobierno español.

La segunda fase del programa Pizarro ha contado con una inversión de 833 millones de euros para un total de 119 vehículos, de los que 36 son VCZAP 'Castor'. Estas unidades especializadas para zapadores se han fabricado en las instalaciones de Gdels-Santa Bárbara Sistemas en Trubia, mientras que el ensamblaje se ha llevado a cabo en el complejo de Sevilla, donde se desarrolla, además, la formación de manejo y mantenimiento para tripulaciones, mecánicos y conductores.

Las instalaciones de Alcalá de Guadaíra de GDELS-Santa Bárbara Sistemas están especializadas en el ciclo de sistema de armas como obuses, carros de combate o vehículos de cadenas. En esta planta, se realizan también la puesta a punto de las unidades Piraña IIIC de la Infantería de Marina, así como los trabajos de reparación de los Leopard 244 donados por España a Ucrania.

stats