Greening potencia su crecimiento con una ampliación de capital de hasta 45 millones de euros tras perder 12,8 millones en 2024

Latina Desarrollos Energéticos (LDE) suscribe la totalidad de la operación económica

Greening Group cierra un acuerdo de financiación de 34,5 millones con Qualitas Energy

Ignacio Salcedo, presidente del Consejo de Greening. / Archivo

Sevilla/Greening, compañía global y diversificada, centrada en la generación, construcción de proyectos y comercialización de energía renovable, ha anunciado la ampliación de su capital social de la mano de Latina Desarrollos Energéticos (LDE). Dicha inversión comprometida llegaría hasta los 45 millones de euros (a razón de 4,9 euros la acción), ejecutándose por tramos y condicionada a las aprobaciones correspondientes de la Junta de Accionistas y otros procesos habituales en este tipo de operaciones.

Gracias a esta operación, el importante grupo mexicano se incorpora al accionariado adquiriendo el conjunto de los nuevos títulos emitidos y que suponen hasta el 24% del capital de la compañía -una vez completado el total de la ampliación-. Con esta incorporación estratégica, la multinacional de energías renovables busca culminar su transición al IPP internacional según dictamina su plan estratégico.

Por tanto, esta alianza supone un punto de inflexión en el plan de negocio de Greening, muy enfocado en el crecimiento en Norteamérica. Con la entrada de capital de este nuevo socio, la multinacional energética fortalece su posición financiera y caja para continuar impulsando su actividad en Estados Unidos y México, dos mercados estratégicos para el futuro a medio y largo plazo de Greening y en los que la firma ya cuenta con presencia y actividad.

Ignacio Salcedo, presidente del Consejo, y Gian Carlo Nucci, CEO de Norteamérica y VP global de Greening, han reiterado: "En Greening estamos entusiasmados con la entrada de LDE en el accionariado de la compañía. Su conocimiento del mercado norteamericano y su comprobado compromiso con el impulso a las infraestructuras energéticas mexicanas van a aportar un gran valor estratégico, abriendo nuevas oportunidades para suministrar energía renovable a la industria norteamericana. Con este importante hito continuaremos creciendo para consolidarnos en dos regiones clave para Greening, ya que estos mercados son especialmente competitivos y ofrecen muchas oportunidades para las energías renovables".

Por su parte, Adolfo del Valle Ruiz, presidente del Consejo del Grupo Latina, ha declarado: "Estamos trabajando en la diversificación de nuestro portafolio y en proyectos alineados con la sostenibilidad y la eficiencia energética. En este sentido, Greening es una empresa que se alinea con nuestro enfoque y que plantea objetivos que compartimos, por lo que estamos muy satisfechos con esta operación y con las perspectivas de crecimiento a futuro que, estamos seguros, nos va a reportar".

LDE está comprometido con el desarrollo sostenible en México y el resto de América Latina, para lo que cuenta con enfoque a largo plazo y una visión estratégica. Del mismo modo, la visión de Greening es liderar un futuro más verde y sostenible, reduciendo la huella de carbono global y facilitando la adopción de soluciones energéticas limpias.

Balance de Greening en 2024 y primer trimestre de 2025

Greening Group obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 12,8 millones de euros en el año 2024, frente a las ganancias de 3,5 millones de euros obtenidas en el ejercicio anterior, según ha informado este viernes el grupo de renovables a BME Growth.

La empresa ha explicado que este resultado negativo ha estado "muy condicionado por la ejecución del mecanismo de recuperación de los activos vendidos a la sociedad Amperiosol en 2024 debido al impago de determinados hitos pactados".

Durante el ejercicio del pasado año, Greening ha priorizado el crecimiento sostenible a largo plazo mediante una política activa de inversiones estratégicas. A cierre del año, Greening ha registrado unos ingresos de 130,8 millones de euros, un Ebitda ajustado de 11,7 millones de euros y una capacidad operativa en su cartera de 9,4 GW -246 MW son proyectos que se encuentran en estado de construcción y con fecha de entrada en operación prevista-. Esta cifra refleja la potente fase de inversión que está atravesando la compañía, destinada al desarrollo de proyectos que impulsarán los resultados en próximos ejercicios. Asimismo, la cartera global de proyectos, en un 71% internacionalizada, se sitúa en 208 millones de euros, lo que aporta visibilidad y estabilidad futura de los ingresos.

Durante el último trimestre de 2024 y primer trimestre de 2025 se han alcanzado hitos clave que permiten anticipar un escenario de negocios futuro positivo y alineado con los objetivos establecidos en el plan de crecimiento de la compañía. Por un lado, destaca la venta de un proyecto solar fotovoltaico en desarrollo de 91 MW en Italia a Canadian Solar; la venta de una cartera de proyectos de autoconsumo industrial de 15,13 MW en México a Energía Real por 10,34 millones de euros y la firma de un acuerdo estratégico con Atlantica Sustainable Infrastructure para el desarrollo conjunto de proyectos renovables en Estados Unidos de aproximadamente 1 GW. En España, Greening ha adquirido el proyecto La Encantada a Capital Energy, que suma una potencia de 8 MW.

Por otro lado, con el objetivo de transicionar de un modelo EPC a un modelo IPP, Greening está reforzando su estructura financiera para impulsar el desarrollo de sus proyectos. En este contexto, durante el periodo destaca la financiación de 34,5 millones de euros con Qualitas Energy para desarrollar 90,17 MWp en España; la formalización de un préstamo de coinversión con COFIDES para financiar un proyecto fotovoltaico de autoconsumo en la planta de OPmobility en Michigan; el acuerdo de financiación de 26,3 millones de euros con Santander CIB, asegurado por CESCE, para el proyecto Bachoco en México y la emisión de un programa de bonos verdes por valor de 30 millones de euros, destinado a optimizar la estructura de deuda financiera e impulsar el crecimiento orgánico e inorgánico de la compañía.

Como parte de su respuesta estratégica ante los desafíos del ejercicio, Greening también ha puesto en marcha el Plan EOS, una hoja de ruta diseñada para optimizar costes, redimensionar estructuras y concentrar recursos en aquellas geografías y proyectos con mayor potencial de retorno como Norteamérica que experimentará un relevante impulso tras la entrada de un socio estratégico como Latina Desarrollos Energéticos.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último