Indra aprobará en junta el 28 de noviembre la compra de Hispasat y cambios en el Consejo
La compañía busca conformar un consejo de administración acorde a los objetivos de la empresa y que allane la fusión con Escribano
Indra prevé invertir 100 millones en sus centros de Córdoba, Gijón y Vigo en dos años, y otros 50 en Estados Unidos
Indra someterá al escrutinio de sus accionistas la autorización de la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros en una junta extraordinaria que se celebrará el 28 de noviembre, una cita en la que también se dará entrada en el máximo órgano de decisión de la empresa a dos nuevas vocales, Mónica Helena Espinosa y María Aránzazu Díaz-Lladó.
Por un lado, Indra ya notificó a mediados de octubre a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la toma del control de Hispasat y de su rama de satélites militares (Hisdesat).
La operación de Hispasat
La operación se encuentra en evaluación por parte de la CNMC y desde la compañía se espera que el organismo dirigido por Cani Fernández dé el visto bueno a la compra en primera fase, es decir, en el plazo de un mes desde la notificación.
De este modo, se espera que Indra ya tenga el visto bueno de la CNMC el próximo 28 de noviembre, cuando se celebre la junta.
Sin embargo, fuentes consultadas por Europa Press aclaran que la aprobación por parte de la CNMC no es necesaria para poder someter la operación al escrutinio de los accionistas.
Sobre ello, el presidente de Indra, Ángel Escribano, apuntó de forma reciente que la idea es que la operación se cierre en noviembre, al tiempo que destacó que la transacción ha requerido autorizaciones regulatorias "en más de 10 países" y que el proceso ha sido "laborioso".
De hecho, una vez autorizada por la CNMC, la adquisición de Hispasat también deberá recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, si bien esto también se considera un trámite dado que el Estado es el principal accionista de Indra con un 28% del capital a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
"El 31 de enero de 2025 Indra comunicó la firma de un acuerdo con Redeia para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat. La operación quedó sujeta al cumplimiento, dentro del plazo fijado por las partes, de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones", ha recordado la empresa en un comunicado.
A ello se suma la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide en sus cuentas Hisdesat, la rama de satélites militares de Hispasat, así como la aprobación por parte de la junta general de accionistas de Indra.
Cambios en el consejo
En la junta extraordinaria de finales de este mes otro de los asuntos que se someterá al escrutinio de los accionistas es la reelección de Juan Moscoso -cuyo mandato acabó el 28 de octubre- como consejero dominical en representación de la SEPI, que cuenta con dos vocales en el máximo órgano de decisión de Indra.
Los accionistas también votarán la reelección de los vocales independientes Belén Amatriain, Virginia Arce y Bernardo Villazán, cuyos mandatos también expiraron el pasado 28 de octubre, a lo que se suma la ratificación y reelección de María Teresa Busto, que entró en el máximo órgano de decisión de Indra a finales del pasado septiembre en sustitución de Ángeles Santamaría, que había presentado su dimisión en julio.
En este contexto, los accionistas de Indra también votarán el nombramiento como consejeras independientes de Mónica Helena Espinosa Caldas y de María Aránzazu Díaz-Lladó, que sustituirán en sus asientos a Coloma Armero y Olga San Jacinto, cuyos mandatos también finalizaron el pasado 28 de octubre, si bien, en su caso, no han sido propuestas para seguir en sus cargos.
En cuanto a Mónica Espinosa Caldas, es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y en la actualidad es es consejera independiente y vocal de la Comisión de Auditoría, Riesgos y Sostenibilidad de Seguros Santalucía, miembro del Consejo Asesor de FOQUM y de McKinsey Alumni.
Antes de ello fue consejera ejecutiva de Enel Energía, Enel Servici Elettrico y Sodea, así como consejera independiente de Auqanex y Amper.
"Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Endesa, ostentando cargos directivos en estrategia, negocio y gestión tanto en Iberia como en Latinoamérica. Tiene experiencia en el ámbito de la consultoría estratégica, en compañías como McKinsey y Accenture", ha detallado Indra.
Por su parte, Arancha Díaz-Lladó Prado es licenciada en Administración de Empresas por la European Business Programme y en la actualidad es directora de Sostenibilidad y miembro del Comité de Dirección de Twinco Capital; presidenta de la Comisión de Sostenibilidad, Tecnología e Innovación y miembro de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y miembro del consejo de administración de Cirsa y miembro del consejo de administración de ATAM.
"Durante su carrera profesional ha desempeñado puestos de alta responsabilidad en grupo Telefónica y ha sido consultora en diversas agencias de Naciones Unidas, la Comisión Europea y la Cámara de Comercio de Madrid. En el ámbito académico y docente, es profesora del Máster en Sostenibilidad en la Universidad de Navarra", ha ahondado Indra.
Los planes de la compañía
La intención de la compañía con esta renovación parcial del máximo órgano de decisión es conformar un consejo de administración acorde a los objetivos de la compañía, que en estos momentos trabaja en la fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), una operación que plantea diversos conflictos de interés.
El presidente de Indra, Ángel Escribano, es el copropietario de EM&E junto con su hermano, Javier Escribano, que es el presidente de EM&E y que también forma parte del consejo de Indra.
De hecho, el consejo de administración de Indra creó una comisión específica para analizar esos conflictos de interés y uno de los miembros es Belén Amatriain, que la preside y será renovada en la junta extraordinaria de finales de noviembre.
En la cita también se debatirá acerca de la autorización y delegación de facultades para la formalización, inscripción y ejecución de los acuerdos adoptados por la junta, además de informar acerca de las modificaciones realizadas al reglamento del consejo.
También te puede interesar
Lo último