Indra elige Córdoba como una de las localizaciones donde se fabricarán más de 100 radares Nemus

Un carro Leopard con el sistema de radar Nemus incorporado. / M. G.

Indra prevé lanzar en 2026 más de 100 radares Nemus, el sistema más avanzado de su clase en Europa, diseñados para detectar proyectiles y drones. Según adelanta EFE, Córdoba es uno de los lugares elegidos para su fabricación. En esta ciudad, la compañía ya había anunciado la puesta en marcha de la primera línea automatizada de radares del país.

El anuncio de este proyecto lo ha realizado José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, durante el II Encuentro de la Industria Nacional de Defensa, al que han acudido unas 600 empresas. El evento se ha celebrado poco después de que el Gobierno diera el visto bueno a los Programas Especiales de Modernización (PEM) del Ministerio de Defensa, que contemplan préstamos a interés cero por más de 6.000 millones de euros.

De esos préstamos, Indra ha sido la principal beneficiaria. “Los préstamos permitirán a Indra abordar los nuevos programas de defensa a través de su red nacional de proveedores, que actualmente está compuesta por un variado ecosistema en el que un 65% son pymes, startups y centros tecnológicos o de investigación”, destacó la empresa en su momento.

De los Mozos ha subrayado la importancia de estos PEM, que le producen algo de “respeto”, y ha reconocido que “se pasarán momentos duros” durante su ejecución. Por ello, Indra ha pedido la colaboración de las empresas para participar en los proyectos que pondrá en marcha.

La compañía quiere ser un motor de desarrollo de la industria de defensa española. “Nos hemos anticipado y preparado para poder acometer estos programas, invirtiendo en personal, capacidades, fábricas e instalaciones”, señaló la empresa.

En la actualidad, el 77% de su cadena de valor proviene de empresas españolas, y la meta es superar el 80% -“no nos costará llegar”-, ha asegurado De los Mozos.

La industria de defensa, clave para la soberanía

En el encuentro celebrado este miércoles también ha participado el presidente de Indra, Ángel Escribano, quien ha resaltado la importancia de estas inciativas para concurrir a las grandes convocatorias de defensa en Europa. Escribano ha afirmado que la tecnológica se prepara para participar en los programas europeos tanto como coordinadora como uno de los grandes actores del sector.

Asimismo, ha destacado que los proyectos que liderará Indra generarán 3.000 empleos directos de nueva generación. Para ello, la compañía se apoyará en su red de 73 universidades y decenas de centros de Formación Profesional con los que colabora a nivel nacional, así como en los ingenieros especializados que cursan el Máster de Formación Permanente en Radar de la Universidad Politécnica de Madrid. En la actualidad, Indra mantiene acuerdos en vigor con 346 centros de Formación Profesional.

Por otro lado, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó que “no puede haber defensa sin industria de defensa”, al considerar que este sector es fundamental para garantizar la soberanía nacional y la capacidad tecnológica e industrial de España.

Valcarce explicó que el Plan Industrial y Tecnológico de la Defensa permitirá cumplir con el compromiso adquirido con la OTAN de destinar el 2% del PIB al gasto militar, a la vez que impulsará un salto cualitativo en la modernización tecnológica de la industria nacional.

La secretaria de Estado recordó que este plan se articula en 31 programas especiales de modernización, todos ellos ya con prefinanciación del Gobierno, e instó a Indra, como empresa tractora, a reforzar su colaboración con pymes, startups y universidades para fortalecer el ecosistema industrial español. También puso en valor los avances recientes de la tecnológica, como el desarrollo de radares para el Eurofighter y la primera nube de combate española, capaz de coordinar satélites, drones, cazas, misiles, buques y unidades terrestres.

Por su parte, el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, subrayó la importancia de la colaboración público-privada como base del modelo de desarrollo económico. A su juicio, encuentros como este deben servir para que Indra y su red de empresas colaboren en una misma dirección. En este sentido, destacó que la compañía es un ejemplo tangible de cooperación público-privada, ya que el Estado mantiene participación en su capital por su carácter estratégico, su actividad se desarrolla en el mercado privado y, al mismo tiempo, presta servicios esenciales a las Fuerzas Armadas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último