La Junta de Andalucía firma un acuerdo marco de 53,2 millones de euros con Microsoft para impulsar su transformación digital

El convenio permitirá mejorar la ciberseguridad, unificar las contrataciones TIC y facilitar la digitalización de los entornos de trabajo de la Administración andaluza

Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid concentran el 90% del crecimiento de autónomos en España

el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente de Microsoft España, Francisco Salcedo. / José Manuel Vidal, EFE

La Junta de Andalucía ha suscrito un acuerdo marco con Microsoft valorado en 53,2 millones de euros, destinado a la adquisición de servicios y productos tecnológicos de la compañía estadounidense.

Esta iniciativa tiene como principal objetivo impulsar la transformación digital de la Administración autonómica y de todos los organismos públicos dependientes, dentro del proceso de modernización administrativa emprendido por el Gobierno andaluz.

El acuerdo ha sido rubricado este viernes en el Palacio de San Telmo, en Sevilla, en un encuentro entre el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente de Microsoft España, Francisco Salcedo.

En el acto también estuvieron presentes el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la directora del Sector Público de Microsoft España, Natalia Escobedo.

Según ha informado la Administración autonómica, este contrato marco permitirá optimizar los entornos digitales de trabajo, fortalecer la ciberseguridad y facilitar la incorporación de herramientas de colaboración y productividad en el seno de la Administración andaluza.

Todo ello con la vista puesta en un modelo de trabajo moderno, ágil y seguro, adaptado a las exigencias tecnológicas actuales.

Dos lotes estructuran el acuerdo

El acuerdo se organiza en dos grandes bloques o lotes. El primero contempla el suministro de licencias, suscripciones y servicios de soporte técnico avanzado de Microsoft.

El segundo bloque incluye la prestación de servicios profesionales especializados por parte de empresas colaboradoras (partners) del fabricante tecnológico, lo que permitirá contar con conocimiento experto para el diseño, desarrollo e implementación de soluciones digitales en los diferentes ámbitos de la Administración.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el presidente de Microsoft España, Francisco Salcedo, y la directora del Sector Público de Microsoft España, Natalia Escobedo. / Rocío Ruz / Europa Press

Este marco de colaboración responde a la necesidad de centralizar y racionalizar las contrataciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), eliminando duplicidades, homogeneizando precios y servicios, y estandarizando procesos a través de un procedimiento único.

Un equipo de asesoramiento especial

Como parte del acuerdo, se creará un Equipo de Asesoramiento Especial, cuya misión será acompañar a la Agencia Digital de Andalucía (ADA) en la gestión del contrato.

Entre sus funciones estarán la optimización de costes, la gestión de licencias y suscripciones, el despliegue de soluciones tecnológicas, así como el asesoramiento en software y certificaciones profesionales de Microsoft.

Este equipo buscará asegurar que el uso de las soluciones contratadas sea eficiente, adecuado a las necesidades reales de cada unidad administrativa, y en línea con la evolución tecnológica y normativa.

Acceso a todo el ecosistema Microsoft

Gracias a este acuerdo, la Junta de Andalucía y sus entes adheridos podrán acceder a todo el catálogo de soluciones tecnológicas de Microsoft, incluyendo Office 365, Microsoft 365, Microsoft Azure y Microsoft Dynamics 365, entre otras herramientas.

Esto permitirá garantizar la homogeneidad en el suministro, evitar contrataciones fragmentadas y avanzar de forma decidida en la consolidación del puesto de trabajo digital en la Administración autonómica.

También se fomentará un modelo de trabajo colaborativo, flexible y basado en la nube, alineado con los estándares de transformación digital del sector público a nivel europeo.

Refuerzo de la ciberseguridad y almacenamiento en la nube híbrida

Uno de los pilares fundamentales del acuerdo es el refuerzo de la ciberseguridad. La implantación de soluciones de última generación permitirá a la Junta de Andalucía proteger de forma más eficaz los millones de datos que gestiona en relación con la ciudadanía, garantizando su integridad, confidencialidad y accesibilidad.

Para ello, se apostará por una estructura de nube híbrida, que combinará almacenamiento local y servicios en la nube, lo que proporcionará mayor flexibilidad, resiliencia ante amenazas, y capacidad para manejar grandes volúmenes de información con altos estándares de seguridad.

Vigencia y adhesión de otros entes

El acuerdo tendrá una vigencia de tres años y podrá ser utilizado por otros entes públicos dependientes de la Junta de Andalucía, siempre que se adhieran formalmente al mismo.

De esta manera, se busca extender los beneficios del contrato a toda la estructura pública andaluza, promoviendo una contratación más eficiente, coherente y alineada con la estrategia digital autonómica.

Este nuevo paso consolida la colaboración entre la Junta de Andalucía y Microsoft, empresa que mantiene una fuerte implicación con el desarrollo del ecosistema digital regional.

Esta relación se ha intensificado en los últimos años, especialmente desde la creación de la Agencia Digital de Andalucía, que en sus tres años de funcionamiento ha movilizado más de 800 millones de euros en iniciativas de digitalización e innovación tecnológica.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último