Información Privilegiada
Miguel Ángel Noceda
El enredo Montoro
Más de 67 millones de euros destina la Junta a subvenciones para Formación Profesional para el Empleo (FPE) en Andalucía para 2025 y 2026 en una convocatoria que está abierta hasta el 29 de julio. Estas iniciativas de formación se suman a otras desarrolladas en la provincia como el proyecto singular del sector naval.
Desde la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo se busca con las cuatro líneas de subvención cubrir una amplia gama de necesidades formativas, para lo que se dirigen tanto a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas como a la recualificación y actualización de conocimientos de quienes ya están trabajando. Para este ejercicio la administración reserva 47 millones del total, mientras que para el próximo la cuantía se queda en algo más de 20 millones.
Tres líneas se centran en la formación para personas desempleadas. La línea 1 es de modalidad presencial y abarca especialidades no vinculadas a certificados profesionales. Cuenta con un presupuesto global de 10,5 millones de euros para 2025 y de 4,5 millones para el ejercicio 2026. La línea 2 se dedica a esas especialidades pero en teleformación, con un montante económico de 3,5 millones para la primera anualidad y de 1,5 millones para la segunda. La línea 3, que será en modalidad tanto presencial como virtual, contará con oferta de formación profesional para los Grados B y C, comprendidos en el Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional, conducente a certificados profesionales. En su caso aglutina 26 millones de euros para el presente año, mientras que para el siguiente serán 11,14 millones
La línea 4 se dirige a personas trabajadoras ocupadas, para la formación profesional de Grado B, en modalidad virtual, orientada a la mejora y actualización de competencias, la recualificación profesional y la adaptación a los cambios tecnológicos o sectoriales. Dispondrá de una partida presupuestaria de 7 millones para 2025 y de 3 millones para 2026.
Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva a través de la nueva Plataforma de Formación para el Empleo de Andalucía (PROFEUS-A). Las subvenciones para cada provincia corresponden a las líneas 1, 3 y 4, mientras que la línea 2 que será de teleformación es general para el conjunto de la comunidad.
Desde la Junta señalan que los recursos para la atención a personas desempleadas suponen el 85% del total. Esta iniciativa responde a los compromisos adquiridos en el Pacto Económico y Social para el Impulso de Andalucía, firmado en 2023, y tienen como objetivo reforzar la cualificación y empleabilidad de personas trabajadoras, tanto desempleadas como ocupadas.
Las entidades -empresas y asociaciones sin ánimo de lucro- podrán presentar sus solicitudes hasta el 29 de julio. Se trata de una convocatoria en régimen de concurrencia competitiva, que deberá contar con una resolución en un plazo máximo de tres meses. Los beneficiarios recibirán el 70% de la subvención de forma anticipada tras la resolución de concesión. Mientras que el 30% restante se librará tras la justificación final de la actividad formativa.
No hay comentarios