La malagueña Sando, premiada por sus avances en igualdad en 2025

La constructora ha ascendido numerosos puestos en el ranking de la Fundación Woman Forward y ha recibido una distinción por su mejora respecto a la pasada edición

Sando aprueba el nuevo Plan Director de Sostenibilidad 2025-2028

La técnica de Recursos Humanos de Sando, Malene Pareja, Pilar Menor, senior partner de DLP Piper, y la directora de Recursos Humanos de Sando, Nina Tercero.

Málaga/La tercera edición del Ranking de Empresas por la Igualdad organizado por la Fundación Woman Forward, ha posicionado a la malagueña Sando Construcción entre las diez primeras compañías en materia de igualdad del país. Concretamente, Sando ha ascendido al puesto noveno del ranking, liderado en esta edición por la farmacéutica Bayer. Además, la firma obtuvo una distinción de categoría bronce por "su avance en igualdad desde la edición anterior, reconociendo sus esfuerzos y avances significativos en la creación de un ambiente laboral más equitativo", describe la fundación, en relación a la creación de un ambiente laboral más equitativo.

La directora de Recursos Humanos de Sando, Nina Tercero, y la técnica, Malene Pareja, recogieron durante el evento el premio especial bronce de manos de Pilar Menor, senior partner de DLP Piper. Este galardón simboliza el crecimiento de la empresa en igualdad, que ha supuesto el ascenso de una veintena de puestos en el ranking con respecto al pasado ejercicio.

Nina Tercero, en su intervención durante el evento, destacó la relevancia del compromiso de la alta dirección para alinear estratégicamente a la plantilla: “Es fundamental comunicar a los equipos directivos los beneficios concretos de impulsar políticas de igualdad y darles visibilidad. El cambio real comienza cuando la dirección entiende que la reputación empresarial está íntimamente ligada a su compromiso con la igualdad”.

Comprometidos con la igualdad

La entrada de Sando Construcción entre las diez primeras compañías del ranking refrenda el compromiso transversal de la compañía por la igualdad y que se manifiesta a través de sus distintas políticas, como el Plan de Igualdad o la Política de Diversidad, Equidad e Inclusión.

Sando sitúa a las personas como uno de sus tres pilares globales dentro de su Plan Director Sostenibilidad, aprobado a inicios del mes pasado, que marca la gestión Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) del grupo empresarial. El plan, fruto de un proceso de investigación prospectiva realizado de manera transversal junto con los representantes de distintas áreas de negocio, departamentos y puestos jerárquicos, reflexiona sobre distintos aspectos claves de la gestión de la sostenibilidad en la compañía, y que ha comenzado a implantarse este mismo año con 26 proyectos y más de 100 acciones en cada una de sus líneas estratégicas.

Otros premios

A principios de año, Sando recibió el distintivo Empresa Malagueña igualitaria y conciliadora, un reconocimiento público a la labor de la compañía en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, que le entregó el Ayuntamiento de Málaga.

Asimismo, en mayo de este año logró la calificación de Medalla de Plata de EcoVadis, una de las plataformas de evaluación de Sostenibilidad empresarial más relevantes a nivel mundial.

Sobre el ranking Empresas por la Igualdad

Este tercer Ranking de Empresas por la Igualdad se elabora a partir de los datos del Índice Empresarial de Igualdad y Competitividad, una herramienta que permite a las organizaciones evaluar su compromiso con la igualdad, detectar áreas de mejora y avanzar hacia modelos de gestión más sostenibles e inclusivos. En esta edición, según los datos recogidos por la fundación a partir de fuentes como la CNMV, REGCON, o consultoras internacionales como McKinsey, Gallup o Grant Thornton y de sus propias investigaciones, el contexto español refleja una preocupante involución con el abandono masivo de mujeres en puestos de responsabilidad.

La presidenta de la Fundación Woman Forward, Mirian Izquierdo, resaltó durante la presentación del acto que la clave del liderazgo femenino no se encuentra únicamente en sumar políticas afirmativas, sino en eliminar las barreras estructurales que impiden el avance real: “Las organizaciones no están cambiando lo suficiente ni lo suficientemente rápido”.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último