La malagueña Ubago obtiene tres millones del Perte agroalimentario dedicado a la industria del mar

Es la única firma andaluza de las 19 seleccionadas para el reparto 40 millones para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas de transformación pesquera

Scalpers avanza en la robotización de su centro logístico de Guillena

Planta de procesado de salmón ahumado en Ubago / José Ángel García

La empresa malagueña de salazones, ahumados y conservas de pescado y marisco Ubago se ha adjudicado tres millones de euros (3.040.468,11, en concreto) del Perte agroalimentario que gestiona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La ayuda se divide en dos montantes, uno para la matriz de la compañía, Ubago Group Mare (1.682.713,82 euros) y otro para su filial Ahumados Ubago (1.357.754,29 euros).

Según informa su página web, Ubago tiene una facturación total de 250 millones, cuenta con 4.500 empleados y maneja una materia prima de 55.000 toneladas de pescado al año. Tiene seis plantas de producción, tres en España, en Málaga, La Línea de la Concepción y Barbate, y tres en el extranjero, dos en Marruecos y una en el Cabo Verde portugués.

Las subvenciones se enmarcan en el montante global de 40 millones de euros concedidos a 19 empresas para fortalecer la industria de transformación pesquera y acuícola.

La propuesta de resolución de estas ayudas ha sido publicada este jueves en la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Las empresas propuestas como beneficiarias deberán comunicar la aceptación expresa o, en su caso, la renuncia en un plazo de 10 días hábiles a través de la sede electrónica del ministerio.

En la lista de solicitantes propuestos como receptores figuran, además de Ubago, la única andaluza, Jealsa, Balfegó, Ahumados Ubago, Ros Freskibo, Arte Morhua, Consorcio Español Conservero, Francisco Gil Comes, Pescanova España, Frinsa del Noroeste, Delfín Ultracongelados, Conserveros Reunidos, Salica, Pescafácil, Angulas Aguinaga, Profand Zaragoza y Congalsa.

Con estas ayudas se financian proyectos que mejoran la competitividad, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria en la industria de transformación de la pesca y la acuicultura, ha subrayado el Ministerio, en un comunicado.

"Los proyectos contribuyen a incrementar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental, lo que incluye el tratamiento de residuos, y fomentan la economía circular, por ejemplo, mediante la transformación de capturas no destinadas al consumo humano y de subproductos procedentes de la actividad de transformación", señala el Ministerio de Agricultura en un comunicado.

También "favorecen el uso eficiente del agua y el desarrollo de nuevos productos y envases, con el objetivo de impulsar la digitalización y la optimización de procesos".

Además, "se potencia la implantación de sistemas de trazabilidad de los productos en toda la cadena, así como las medidas orientadas a mejorar la seguridad, la higiene y las condiciones de trabajo en el sector".

Con esta convocatoria, el MAPA facilita que el sector industrial de la pesca y la acuicultura tenga acceso a determinadas ayudas a las que, en aplicación de la reglamentación europea, no podía acceder en el marco general del Perte Agroalimentario.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último