Mapfre y SeniorTIC facilitan la participación de los mayores en la era digital con su nueva guía
El 83,2% de los sénior de 55 a 64 años se conecta a diario a Internet, frente al 11,4% de los mayores de 85 años.
La empresa marroquinera ArtiLab invierte 15,6 millones en levantar una nueva fábrica en Ubrique
La Fundación Mapfre y la asociación SeniorTIC han presentado en Sevilla la Guía sénior para hacernos cultos digitales: Longevidad y tecnología. Un documento que subraya la urgencia de incorporar a los mayores de 55 años a la transformación tecnológica. El objetivo es claro: que la edad no se convierta en una frontera digital y que este colectivo, en crecimiento y con peso creciente en la economía, pueda participar activamente en la sociedad y en el mercado.
El evento de presentación, celebrado en Sevilla, ha contado con la participación de Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía; Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre; el presidente de SeniorTic, Carlos Pérez;Elvira Vega, directora general de Fundación Mapfre; y Javier Olías, director general territorial de Mapfre en Andalucía. Todos ellos han participado en un debate para analizar la estigmatización de los sénior en el ámbito tecnológico, los hábitos digitales más frecuentes de este colectivo y las necesidades de formación para que los sénior puedan desenvolverse con confianza en el entorno digital.
En la apertura del acto, la directora general de Fundación Mapfre, Elvira Vega, recordó que desafíos como el sistema de pensiones, la salud o los cuidados a largo plazo no deben verse únicamente como problemas, sino también como oportunidades derivadas de la evolución demográfica. “Así lo entendemos en Ageingnomics, centro de investigación que realiza guías como esta, de carácter social”, señaló.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, definió la soledad no deseada como “una nueva pandemia” y animó a los mayores a “engancharse al mundo TIC” como forma de combatirla. Recordó que la Junta ha puesto en marcha la web 'Júntate', con información y asesoramiento especializado en esta materia.
El debate posterior evidenció que la digitalización sénior no es solo una cuestión social, sino también económica. El director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez, defendió que la tecnología “ha democratizado el mundo” y que hoy cualquier ciudadano puede acceder gratuitamente a herramientas como la inteligencia artificial. Subrayó la importancia de la red de Puntos Vuela, más de 760 centros distribuidos por toda Andalucía, que funcionan como espacios de capacitación digital y coworking, especialmente en municipios rurales y barrios desfavorecidos. “Son referentes de dinamización que impulsan la igualdad de oportunidades y fomentan el talento andaluz”, explicó.
Jiménez adelantó además que la Junta trabaja en un canal propio en Smart TV con información adaptada a los mayores y destacó los avances del Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, dotado con 210 millones de euros. Según explicó, ya se han formado 391.000 personas a través de 8.875 acciones, y se han modernizado 389 centros con una inversión de 42,5 millones. “Nuestro objetivo es reducir desigualdades y avanzar hacia una sociedad más conectada y competente digitalmente”, apuntó.
El director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, Juan Fernández, defendió que la población sénior es “la locomotora de la economía”, aunque advirtió del riesgo de quedar rezagada frente al ritmo de la innovación tecnológica. Según su barómetro, “el 75% de los sénior en España tiene una relación diaria con Internet” y, en el último año, el acceso de los mayores de 75 años ha crecido más de un 20%. Fernández Palacios remarcó que “el ser humano no pierde la inteligencia, cambia”, y que las limitaciones se compensan. “Los sénior están perfectamente preparados para ser parte activa del mundo digital”, afirmó.
Los datos confirman la tendencia: El 83,2% de los sénior de 55 a 64 años se conecta a diario a Internet, frente al 11,4% de los mayores de 85 años. Sin embargo, aún existen resistencias en operaciones como los pagos digitales, condicionadas por la desconfianza en la seguridad.
El presidente de SeniorTIC, Carlos Pérez, subrayó que la guía presentada tiene el valor añadido de estar elaborada “por sénior para sénior”. Defendió la autoformación y el aprendizaje entre iguales como fórmulas para mantenerse activos: “Nos hemos criado con una forma de conocimiento distinta, pero hoy día hay que apostar por ser cultos digitales”. Según explicó, el documento ofrece itinerarios prácticos que van desde operaciones básicas hasta reflexiones sobre privacidad y riesgos en la navegación online, además de alentar al uso de la inteligencia artificial.
El coloquio también puso de relieve que los avances en digitalización son notables, especialmente en el medio rural y entre los nuevos mayores que se incorporan con más base tecnológica. No obstante, Jiménez admitió que el gran reto está en los mayores de 75 años, menos accesibles a la tecnología, y señaló que el futuro pasa por un entorno en el que “la tecnología tenderá a hablar más que a escribir”.
La conclusión fue unánime: la longevidad y la digitalización deben entenderse como una oportunidad, no como un obstáculo. Incorporar a los mayores a la revolución tecnológica significa evitar nuevas brechas, pero también aprovechar su talento y su capacidad de consumo en un contexto en el que el envejecimiento poblacional se perfila como una de las grandes palancas de crecimiento económico y social.
No hay comentarios