Montero Aramburu crece un 30% tras culminar la integración con Gómez Villares-Atencia

Este crecimiento inorgánico en el ejercicio 2024 supone una facturación conjunta de 30,3 millones de euros

Inverco nombra como nuevo director general a David de Miguel, procedente de la CNMV

Javier Valdecantos y Leonardo Neri, socios directores de Montero Aramburu Goméz-Villares Atencia, en la sede de la firma en Sevilla. / José Ángel García

Montero Aramburu & Gómez Villares-Atencia ha cerrado el ejercicio 2024 con los mejores resultados de su historia. La firma ha alcanzado una facturación de 30,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento superior al 30% respecto al año anterior. Este salto cuantitativo se explica, en buena parte, por la integración del despacho malagueño Gómez Villares-Atencia, una operación estratégica que ha permitido consolidar su posición como despacho legal líder en Andalucía.

La integración, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, ha sido el eje vertebrador del ejercicio. A pesar del fuerte componente inorgánico, Montero Aramburu ha mantenido su senda de crecimiento sostenido, con un avance orgánico del 12,7%, lo que confirma la solidez de su modelo de negocio.

Un modelo de crecimiento basado en la especialización y el arraigo territorial

Con nueve oficinas repartidas por todo el paísMadrid, Córdoba, Sevilla, Huelva, Málaga, Marbella, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria—, la firma cuenta con una plantilla de 380 profesionales, de los cuales 280 son abogados y economistas. Andalucía concentra el grueso del equipo, con 260 empleados, y Sevilla sigue siendo el centro neurálgico, con 210 trabajadores y los servicios centrales.

El despacho, fundado en los años 70 por dos inspectores de Hacienda, ha evolucionado desde sus orígenes como boutique tributaria hacia un modelo de hiperespecialización jurídica orientado al Derecho de los negocios. El área tributaria sigue siendo el principal motor de facturación (30–35%), seguida por mercantil, civil y público. A estas se suman disciplinas emergentes como digital, energía, ocio y deporte, y entretenimiento, que se abordan desde equipos transversales formados por profesionales de distintas áreas troncales.

Somos un despacho de empresas, no de asuntos. Acompañamos a nuestros clientes en todas sus etapas, con una relación de largo plazo que va más allá de lo profesional”, subrayan los socios directores, Javier Valdecantos y Leonardo Neri.

Málaga, laboratorio de ideas y polo de atracción

La integración con Gómez Villares-Atencia ha permitido a Montero Aramburu reforzar su presencia en Málaga, una plaza que consideran estratégica por su dinamismo económico y proyección internacional. El pasado 2 de octubre, la firma celebró una gala en el espacio Sohrlin Andalucía para presentar oficialmente esta nueva etapa, con la asistencia de más de 400 invitados, entre empresarios, autoridades y profesionales del Derecho. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, clausuró el acto destacando el papel del nuevo despacho como “aliado del talento jurídico y empresarial andaluz con vocación global”.

La operación ha sido fruto de un proceso de integración de dos años, en el que ambas firmas han trabajado conjuntamente para alinear culturas, valores y formas de operar. “Buscábamos una expansión territorial; ellos, una estructura que les permitiera crecer. La unión ha sido natural”, explican los socios directores Leonardo Neri y Javier Valdecantos, junto a Santiago Gómez-Villares y Pablo Atencia.

El éxito de la integración se refleja también en el entusiasmo interno: Málaga se ha convertido en un destino deseado por los propios profesionales del despacho, que solicitan voluntariamente su traslado a la ciudad.

Tecnología, IA y visión de futuro

Montero Aramburu ha reforzado su apuesta por la innovación tecnológica como palanca de crecimiento. La firma quiere liderar el uso de la inteligencia artificial en el sector legal, no solo como inversión, sino como herramienta estratégica para mejorar el servicio al cliente. “No se trata de verla como una amenaza, sino de utilizarla mejor que nadie”, afirman. En esta línea, el despacho colabora con la Junta de Andalucía en su plan de digitalización, aportando expertos en derecho digital e inteligencia artificial.

El área penal, centrada en delitos económicos, también ha experimentado un crecimiento notable, especialmente en lo relacionado con fraudes y delitos digitales, lo que refuerza la necesidad de una respuesta jurídica especializada en el entorno tecnológico.

Perspectivas para 2025: consolidación y crecimiento

Las previsiones para 2025 son prudentes pero optimistas. La firma ha presupuestado un crecimiento superior al 5%, una cifra que considera alcanzable pese al contexto de incertidumbre económica. El foco estará puesto en consolidar la integración en Málaga y reforzar la presencia en Madrid, donde la oficina ya factura más de cuatro millones de euros y se perfila como eje estratégico para el posicionamiento nacional.

Madrid es clave para nuestra proyección como firma de referencia en toda España. Pero no renunciamos a nuestras raíces: no hay más España que Andalucía”, concluye la dirección del despacho.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último