Carmen Pérez
Mandar a toda costa
Cádiz/La dirección de Navantia y el comité intercentros han alcanzado un principio de acuerdo de convenio colectivo que tendrá vigencia hasta 2029. El documento volverá a ser trasladado a la plantilla para su ratificación en septiembre, tras las vacaciones de verano. Hay que recordar que los trabajadores de los astilleros públicos rechazaron el preacuerdo anterior, del que se había desmarcado el CSIF, la fuerza sindical con mayor representación.
El presidente del comité de empresa de Navantia San Fernando, Fernando Zazpe (CSIF), detalla que casi todas las partes han firmado el preacuerdo: los representantes de los tres astilleros de la Bahía de Cádiz, también de la ría de Ferrol y de Madrid. "Se ha consultado a la plantilla, y en muchos casos eran más favorables a cerrar un acuerdo. Todos hemos sopesado lo que había sobre la mesa, llevamos tres años y el conjunto de todas esas cosas nos ha llevado a intentar cerrar el preacuerdo", explica.
Por el contrario, por el momento, no se han sumado los compañeros de Cartagena, donde viven una situación complicada, con los trabajadores de la industria auxiliar en huelga por el convenio del sector del metal.
Zazpe deja claro que todavía hay que desarrollar el convenio, trabajar en el articulado "para que quede lo más completo posible". Quieren evitar, incide, los errores del convenio anterior, cuando se dejaron cosas "abiertas". "De todas las cuestiones que tenemos, las que son novedades, que pueden ser positivas, han que desarrollarlas, concretarlas con letra pequeña. Y aquellas cosas que no nos convencen del todo, hay que ver qué plantea la empresa, para que explique con detalle cómo las llevará a cabo. Hay que tratar de conseguir que al menos lo que se ha hablado quede plasmado de forma positiva para todo el mundo", expone.
Según informa la empresa pública de construcción naval en una nota de prensa, este preacuerdo, que llega tras "intensas negociaciones" y que se someterá a la ratificación en referéndum por parte de la plantilla a la vuelta del periodo estival, incluye medidas y mejoras relativas a todos los colectivos incluidos en el convenio. "El tema es si esas mejoras, para algunos casos que partían con un listón muy bajo, colectivos totalmente desregulados, son suficientes o no, si es lo que estábamos buscando. Ese es el principal escollo para decidir si el convenio es suficientemente positivo", matiza el representante sindical.
Después del verano se llevará a la plantilla, una vez redactado el convenio, para explicar todos los detalles, responder a las dudas, "para que tengan la oportunidad de conocerlo a fondo, y sepan qué están votando, los pros y los contras". Habrá cosas, admite el presidente del comité isleño, que se queden por el camino, por lo que tienen que confirmar si lo que se ha conseguido en las negociaciones con la dirección de Navantia tiene el respaldo de los trabajadores y "entonces tendremos un convenio". "Si no, tendremos que seguir negociando", añade.
Navantia habla de que las cuestiones acordadas aportan "estabilidad y flexibilidad" y sienta las bases para reforzar la plantilla y la competitividad de la compañía ante los próximos desafíos, con un periodo de alta carga de trabajo en todos sus negocios. Hay que recordar las previsiones de encargos existentes y las expectativas que hay auspiciadas por el aumento del presupuesto de Defensa. Hace unos días FICA UGT Cádiz reclamaba que el contrato para modernizar las fragatas F-100 de la Armada española recabara en los astilleros de la Bahía de Cádiz, tras el preacuerdo de convenio del sector del metal que habían firmado con la patronal, que en su caso tendrá una vigencia de ocho años, hasta 2031, una extensión que busca la paz social mientras se desarrolla la carga de trabajo que se espera en los centros de trabajo para la próxima década. Esa misma idea de calma laboral se repite ahora con la empresa tractora.
También te puede interesar
No hay comentarios