Navantia avanza en la construcción de las nuevas corbetas para Arabia Saudí
Los tres buques del segundo contrato con la Marina Real Saudí ya están en producción en el astillero de San Fernando
Navantia incrementa su cifra de negocio hasta los 1.528 millones en 2024

Cádiz/La construcción de las tres nuevas corbetas para Arabia Saudí en el astillero de Navantia San Fernando continúa y acaba de superar dos nuevos hitos: la puesta de quilla del primero de esta terna de buques de la segunda serie firmada con la Marina Real saudí y el corte de chapa de la tercera unidad del contrato. Desde la compañía pública han informado en un comunicado de estos avances.
Según indica Navantia, la sexta corbeta que fabrica para la Armada de este país de Oriente Medio, la primera de esta segunda fase, es la construcción número 571 de la factoría de La Carraca y llevará el nombre de Al-Madinah. La ceremonia de puesta de quilla ha contado con la presencia del máximo representante de la Marina Real de Arabia Saudí, el vicealmirante Mohammed Abdlrahman Alghuraybi; y la embajadora del país en España, la princesa Haifa bint Abdulaziz Al-Mogrin, entre otros representantes. Han sido recibidos en el astillero isleño de la antigua Bazán por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes.
La maniobra se ha realizado en la grada número 2 de la factoría y una vez concluida los asistentes se han dirigido al taller de unidades abiertas planas que se ha bautizado con el nombre del antiguo director de los astilleros, fallecido en mayo de 2024, José Antonio Rodríguez Poch. Allí, el vicealmirante Mohammed Abdlrahman Alghuraybi ha estampado su firma sobre una placa que recordará el hito celebrado. Posteriormente un operario de Navantia ha procedido a soldar la rúbrica.
Este gesto institucional ha precedido a un nuevo avance en los trabajos para Arabia Saudí: el corte de chapa de la tercera de las corbetas incluidas en este contrato, lo que supone que Navantia ya tiene en producción las tres unidades. Los trabajos que se ejecutan en el astillero de San Fernando –que también están inmersos en la construcción de un patrullero de altura para Marruecos– se han retrasado las últimas semanas como consecuencia de la huelga del sector del metal en la provincia de Cádiz, un paro indefinido de la actividad que se prolongó durante 15 días, que afectó en su última semana especialmente al ámbito naval. Este corte de chapa se produce poco más de tres meses después del inicio de la segunda unidad.
La cita ha concluido con las rúbricas del máximo representante de la Marina Real saudí y la embajadora en el Libro de Honor del Astillero.
Detalles del contrato
Según los plazos que maneja Navantia, está previsto que el último de estos tres buques se entregue en 2028. Mientras que la compañía pública será responsable de la entrega de la primera unidad, la segunda y la tercera corbetas se finalizarán en Arabia Saudí con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, tal como ya sucedió en el anterior contrato.
El encargo incluye el suministro de un paquete de apoyo logístico integrado y la formación de las tripulaciones, junto con un periodo de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada en la base naval de Rota, donde Navantia ofrecerá servicios de apoyo. Además, Navantia formará a un centenar de ingenieros saudíes.
Este contrato supone unos cuatro millones de horas de trabajo para la Bahía de Cádiz, con un impacto de hasta 2.000 empleos, entre directo, indirecto e inducido.
También te puede interesar
Lo último