WISeKey pondrá en órbita una nueva oleada de satélites el 10 de noviembre para completar su constelación
La compañía del andaluz Carlos Moreira refuerza su estación de control situada en La Línea de la Concepción (Cádiz)
EVO presenta en sociedad su tractor de hidrógeno para puertos con contratos ya firmados
La tecnológica suiza WISeKey ultima los preparativos para un nuevo lanzamiento de satélites de su filial WISeSat.Space, previsto para el próximo 10 de noviembre, con el que la compañía aspira a completar su constelación en órbita baja y reforzar su proyecto de comunicaciones seguras desde el espacio.
La nueva oleada de nanosatélites incorporará el SEALSQ Quantum Shield Chip, un sistema de cifrado postcuántico desarrollado por su filial SEALSQ, diseñado para blindar las transmisiones frente a interceptaciones y ataques de nueva generación.
El empresario linense Carlos Creus Moreira, CEO de WISeKey, resalta que el lanzamiento llegará pocas semanas después de que un informe de Wired alertase de graves vulnerabilidades en las comunicaciones por satélite: con apenas unos cientos de dólares, investigadores lograron interceptar llamadas, mensajes y datos corporativos transmitidos sin cifrado a través de enlaces geoestacionarios.
Frente a esta brecha, WISeKey busca ofrecer una arquitectura de comunicaciones “cuántico-resistentes”, integrando la protección criptográfica directamente en los satélites. “Estamos construyendo una base segura y confiable para la próxima generación de comunicaciones espaciales”, subraya Moreira.
El despliegue se apoyará en la nueva estación terrestre de WISeSat.Space instalada en La Línea de la Concepción (Cádiz), que sustituye a la ubicada en ese enclave desde hacía varios años. El nuevo módulo está equipado con antenas de alta ganancia y sistemas de control autónomo que permiten operar en bandas UHF y S. Desde estas instalaciones se gestionará el seguimiento, las comunicaciones bidireccionales y el procesamiento en tiempo real de datos de misiones en órbita baja (LEO), con una infraestructura completamente asegurada mediante tecnología postcuántica.
WISeKey mantiene una sólida vinculación con Andalucía, donde proyecta la construcción de un Centro de la Cuarta Revolución Industrial, el proyecto LLG4IR.com, un nexo situado entre La Línea y Gibraltar orientado al desarrollo de inteligencia artificial, blockchain y ciberseguridad aplicada al espacio. Además, la compañía trabaja de la mano de la española Fossa Systems (presidida por el también linense Julián Fernández) en el lanzamiento de nanosatélites a bordo de cohetes de SpaceX.
Con esta nueva misión, WISeKey refuerza su posición en el mercado global de las comunicaciones seguras por satélite, en un contexto marcado por la digitalización crítica y la necesidad de proteger las infraestructuras estratégicas frente a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.
También te puede interesar
Lo último