Ecomet y Naturmet defienden su compromiso con la sostenibilidad del sector primario en el proyecto de su planta de biometano en Jaén

Las promotoras manifiestan que el proyecto siempre ha cumplido con la legalidad vigente y ha seguido los trámites necesarios

Andalucía tira a la basura energía renovable en Almería por saturación de las redes eléctricas

Vista aérea de una planta de biometano. / M. G.

Las empresas Ecomet Jaén y Naturmet, promotoras del proyecto de la planta de biometano en Mengíbar (Jaén), han defendido su compromiso con la lucha contra el cambio climático, la defensa de los intereses del sector primario en la gestión de sus residuos, la protección del medio ambiente y la salud de las personas.

Aseguran esas entidades que dichos objetivos no están reñidos con la actividad industrial, el desarrollo del tejido empresarial de Jaén y el beneficio económico como empresa.

Ecomet Jaén y Naturmet han expresado su malestar ante la posición del Ayuntamiento de Mengíbar, abordada en el último pleno municipal de carácter extraordinario del día 10 de noviembre de 2025, de paralizar el proyecto de la planta de biometano, una medida que también se ha adoptado en otros municipios de la provincia de Jaén.

"Somos conscientes de la alarma que genera para una parte de la ciudadanía de Mengíbar este tipo de instalaciones, si bien no compartimos su rechazo y afirmaciones alrededor de esta tecnología, infundadas y sin contrastar en relación con la particularidad del proyecto tramitado", afirman en un comunicado remitido desde Naturmet.

Y añaden que siempre han tenido una mano tendida a "buscar soluciones tecnológicas, logísticas o empresariales para desarrollar un proyecto de planta de biometano de última generación que permita aunar los intereses del pueblo de Mengíbar con los de la empresa en connivencia con la salud, la protección del medio ambiente, la generación de empleo de calidad y la gestión de residuos procedentes del sector primario de la localidad y de la comarca".

Consideran que el proyecto de planta de biometano de Mengíbar "siempre ha cumplido con la legalidad vigente y ha seguido los pasos que nuestro ordenamiento jurídico exige tanto a nivel local como autonómico en materia de protección del medio ambiente, protección de la salud de las personas o urbanismo".

Al mismo tiempo, dicen no comprender la posición del Ayuntamiento ni de algunos miembros de la Plataforma ciudadana "que obvian el funcionamiento de la planta de producción de biogás existente desde hace años" en la planta de la papelera Smurfit "como ejemplo de buenas prácticas en la gestión de residuos y la economía circular".

"Nuestro compromiso es, ha sido, y será siempre el de la excelencia en la eficiencia de los recursos renovables, junto con la protección de la salud, el fomento del empleo o el cuidado del medio ambiente de aquellos municipios donde proyectamos nuestras iniciativas en el campo de la economía circular y la descarbonización".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último